Domingo Laíno, un reconocido luchador contra la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989) y partidario del Mercosur, será el candidato a la Presidencia de Paraguay por la alianza que conforman los dos principales sectores de oposición.
Laíno triunfó con amplitud el domingo en las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y tendrá también el apoyo del Partido Encuentro Nacional (PEN). La coalición que forman esos dos grupos controla el Poder Legislativo.
El candidato triunfante, de 64 años y doctor en ciencias económicas, obtuvo 61,5 por ciento de los votos emitidos en la elección interna del PLRA, frente a 37 por ciento de Miguel Saguier, según el escrutinio extraoficial. Saguier reconoció la victoria de su contrincante.
Laíno no tiene aún adversario claro, ya que la candidatura del gobernante Partido Colorado permamece en la indefición.
El general retirado Lino Oviedo, protagonista de una tentativa de golpe de Estado en abril de 1996, venció en las elecciones internas del coloradismo, realizadas el día 7. pero Luis María Argaña, presidente del partido, solicitó la anulación de la votación.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral estudia el recurso presentado por Argaña, presidente de la Corte Suprema de Justicia en tiempos de Stroessner, que denunció irregularidades en una serie de centros receptores de votos.
Laíno anunció que, de vencer en las elecciones del 10 de mayo, formará un gobierno de unidad nacional. "La alianza tiene las puertas abiertas a todos los sectores políticos y sociales democráticos", dijo.
También aseguró que promoverá "el cambio y la transformación del Paraguay". Laíno, segundo en las elecciones de 1989 y 1993, respalda la presencia de Paraguay en el Mercosur (Mercado Común del Sur), junto a Argentina, Brasil y Uruguay, que ha sido objetada por Oviedo y Argaña.
Carlos Filizzola, médico de 38 años de edad, del Partido Encuentro Nacional y candidato a vicepresidente de la República por la Alianza, felicitó a Laíno y al pueblo liberal por la limpieza de los comicios internos.
Mientras la coalición opositora ha resuelto ya su fórmula para los comicios de mayo, el Partido Colorado, que gobierna Paraguay desde 1948, navega en aguas inciertas.
El oficialismo debe aguardar no sólo la decisión del Tribunal Superior de Justicia Electoral respecto del pedido de nulidad de las elecciones internas, sino también el dictamen de la Corte Suprema de Justicia en torno de un proceso abierto a Oviedo, cuya candidatura ha sido cuestionada por Estados Unidos.
El general retirado tiene pendientes varios procesos ante la Justicia ordinaria, uno de ellos por el frustrado golpe de abril del año pasado. Una eventual condena podría inhabilitarlo como candidato a la Presidencia.
"La ciudadanía tendrá (en las elecciones de mayo) una clara diferenciación de los candidatos. Oviedo representa un puente con el pasado, con el autoritarismo, mientras la propuesta opositora representa el puente con el futuro, con la nueva sociedad", afirmó Laíno. (FIN/IPS/ct/ff/ip/97