MEXICO: Indígenas anuncian movilizaciones para apoyar a EZLN

El Congreso Nacional Indígena de México anunció hoy que realizará movilizaciones si las autoridades no aprueban un proyecto de ley sobre derechos indígenas redactado por una comisión del Poder Legislativo, aceptado por la guerrilla zapatista pero rechazado por el gobierno.

La sanción del proyecto, que toca el polémico tema de las autonomías territoriales y jurídicas de las etnias, es una de las condiciones que pone el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para volver a los diálogos de paz con el gobierno, suspendidos hace una año.

Al concluir la asamblea del Congreso Nacional Indígena, inaugurada este domingo por los 1.111 miembros del EZLN que visitan la capital desde el viernes, delegados de organizaciones de nativos de todo el país indicaron que pedirán a la Cámara de Diputados, dominada por la oposición, aprobar el proyecto.

Si la ley, preparada en 1996 por la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), instancia de mediación integrada por diputados y senadores de todos los partidos políticos, no entra en vigencia por el previsto veto del gobierno, los indígenas prometen que se movilizarán a nivel nacional.

El gobierno del presidente Ernesto Zedillo considera que el proyecto del ley atenta contra la unidad del país, pues otorga excesivos niveles de autonomía a las etnias, pero varios diputados y senadores de la COCOPA, el Congreso Nacional Indígena, así como el EZLN, rechazan la crítica.

El proyecto recoge fielmente el contenido de los acuerdos que suscribieron el gobierno y los delegados zapatistas en febrero de 1996, apuntan miembros de la COCOPA y portavoces de la guerrilla, quienes acusan a las autoridades de pretender desconocer sus compromisos y renegociar acuerdos ya firmados.

Juan Chávez, portavoz del Congreso Nacional Indígena, declaró que su organización, junto al EZLN, hacen una fuerza nacional que está dispuesta a movilizarse en forma unitaria si los derechos de los nativos no son consignados en una ley.

En varios comunicados leidos por sus delegados en la capital, la comandancia de la guerrilla sostiene que el clima de guerra continúa en el sureño estado de Chiapas y que sus bases están dispuestas a volver a empuñar las armas, pues el gobierno no atiende sus demandas y pretende engañarlos.

"Los indígenas somos una fuerza que ya nadie podrá detener", expresó en la capital el zapatista Omar, uno de los 1.111 delegados del EZLN que participa en esta capital en varias reuniones con sus simpatizantes, organizaciones barriales, nativos, estudiantes y grupos no gubernamentales.

El gobierno de Zedillo acusa a la comandancia del EZLN de mantener posiciones intransigentes y de usar un lenguaje "guerrerista" ajeno al objetivo de reactivar la negociación y beneficiar a los pueblos nativos.

En México viven alrededor de 12 millones de indígenas, quienes como en otros países de América Latina, integran las franjas más pobres y discriminadas de la sociedad.

Repartidos en una 18.000 comunidades, los indígenas mexicanos sufren graves rezagos sociales. Cerca de 70 por ciento está desempleado o subempleado y más de 45 por ciento desnutrido, indican estudios oficiales. (FIN/IPS/dc/jc/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe