Las citas que concertó hace más de dos años Amnistía Interacional (AI) con el presidente de México, Ernesto Zedillo, y algunos funcionarios de gobierno, fueron suspendidas sin ningún motivo, denunciaron portavoces de esa organización humanitaria.
La actitud del gobierno mexicano representa un desaire y demuestra que no le interesa sostener un diálogo constructivo para enfrentar la ola de violaciones a los derechos humanos que afecta al país, dijo Morris Tidball, portavoz de AI para América Latina.
El secretario general de AI, Pierre Sané, encabeza desde este lunes la visita de una semana de una delegación del grupo a México.
Además de la cita de Sané con Zedillo se denunció que fueron suspendidas reuniones con los ministros de Gobernación y Defensa.
"Nosotros observamos esto con gran preocupación, pues el principal motivo de la vista del secretaio era justamente mantener esas reuniones", señaló Tidball.
En contraste con la actitud oficial, la delegación liderada por Sané recibió de organizaciones no gubernamentales y de la Iglesia Católica total apoyo, indicó el portavoz.
Según Sané, la violación de los derechos humanos en México se mantiene en niveles críticos. Las desaparaciones, torturas y agresiones contra las personas, unidas a la impunidad de las autoridades, representan un cuadro preocupante, declaró.
El hecho de que Zedillo no acepte reunirse con la delegación de AI "es la confirmación de la gran distancia que existe entre la realidad y la retórica, pero también confirma una serie de señales preocupantes que hemos podido observar", expresó Sané.
El secretario general de AI, organización con más de un millón de afiliados en 80 países, informó que en las semanas siguientes difundirá a nivel mundial un informe sobre México en el que detallará casos de tortura, desapariciones, agresiones y la existencia de presos de conciencia.
La presencia militar en comunidades indígenas "con el pretexto de perseguir a guerrilleros", deterioró gravemente la situación de los derechos humanos, apuntó.
En lo que va del año han visitado este país latinoamericano para investigar denuncias, delegaciones de Human Rights Wacht, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y el relator especial de la Organización de las Naciones Uniadas para casos de tortura. (FIN/IPS/dc/jc/hd/97