KENIA: Sida habrá matado a un millón en el 2000

El gobierno de Kenia se vio obligado a presentar una estrategia de largo plazo para enfrentar la epidemia de sida, que ya mató a cerca de 230.000 habitantes desde 1984 en el país africano, con una población de 27 millones.

El Ministerio de Salud Pública reveló la semana pasada que los muertos por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) tenían entre 15 y 39 años de edad y que la enfermedad habrá matado a un millón para el año 2000.

El VIH (virus de inmunodeficiencia humana), causante del sida, hasta el momento infectó a 1,3 millones de habitantes, informó en el parlamento el viceministro de Salud Pública, Basil Criticos, cuando presentó un proyecto de ley destinado a lidiar con el mal.

El proyecto es el primer reconocimiento oficial del gobierno sobre la magnitud del flagelo. "Algunos ni siquiera saben que portan el virus", advirtió Criticos.

El parlamento aprobó la iniciativa el 24 de este mes. La norma propone una campaña para cambiar la actitud de la sociedad hacia el sexo fortuito y estipula que se halle culpable de homicidio sin premeditación a cualquiera que, en forma intencional, infecte a otra persona con el virus.

El proyecto no hace lo suficiente para abordar los problemas que fomentan la expansión de la enfermedad mortal, incluyendo la poligamia, práctica común en Kenia y factor principal en la trasmisión del VIH, pero que ni siquiera está mencionada en la iniciativa, arguyeron algunos legisladores.

Un parlamentario reclamó que la ley incluyera la castración de hombres adultos que violan a mujeres, como parte de la política para detener la expansión de la enfermedad.

Las propuestas, aparte de las consideraciones morales que provocan, reflejan la creciente concienciación sobre las consecuencias del virus.

Para el 2000, 10 por ciento de la población adulta podría ser portadora del VIH si Kenia no aplica un conjunto global de medidas, advirtió el Programa Nacional de Control del Sida y Enfermedades de Trasmisión Sexual (NASCP).

El Programa estima que casi 300.000 niños kenianos menores de 15 años quedaron sin madre a causa del sida. La cifra podrá alcanzar los 600.000 en el 2000 y un millón en el 2005.

"Algunas familias son dirigidas por niños de 10 o 12 años. En otros hogares, la estructura entera se desintegró y los huérfanos sin hogar están en las calles, ellos mismos vulnerables a la infección del VIH", sostuvo un reciente informe conjunto del NASCP y el grupo estadounidense Family Health International.

El informe, "Sida en Kenia: Impacto Socioeconómico y Consecuencias Políticas", señaló que las familias tradicionalmente adoptaron a los huérfanos, pero la alta incidencia de VIH/sida y la creciente cantidad de niños sin padres superaron las estructuras tradicionales de ayuda.

El virus perjudicará seriamente a la economía si el gobierno no actúa con celeridad, advirtió el estudio. El mismo indica que uno cada siete trabajadores de Nairobi es portador del VIH y estima que la cifra aumentará a uno cada cuatro para el 2000.

El informe cita estudios de empresas kenianas según los cuales el sida podría aumentar cuatro por ciento los costos laborales para el 2005, al crecer las ausencias de los trabajadores, el gasto en asistencia sanitaria y fúnebre, el costo por reclutamiento y recapacitación y otros.

En los próximos diez años, se estima que el virus podría reducir 14,5 por ciento el producto interno bruto (PIB) de Kenia, comparado con el PIB proyectado si no existiera el sida. El ingreso por habitante se reduciría 10 por ciento.

El primer caso de sida se identificó en Kenia en 1984, pero los debates sobre el origen de la enfermedad, la eficacia de los condones, los valores públicos y la moral personal impidieron una respuesta unificada y nacional que podría haber detenido la epidemia hace tiempo.

La semana pasada, el obispo católico auxiliar de Nairobi, Alfred Rotich, encabezó una quema pública de condones y exhortó a los kenianos a abstenerse de tener relaciones sexuales prematrimoniales y a permanecer con una sola pareja.

El presidente Daniel Arap Moi declaró que la enfermedad sólo se puede vencer si la persona es moralmente honrada. Para demostrar su seriedad, el gobierno eliminó la educación sexual de las escuelas kenianas.

Moi anunció la decisión el 25 de septiembre y solicitó a las instituciones religiosas que guien a los jóvenes en todos los asuntos relacionados con la moralidad y la espiritualidad.

Kenia, Tanzania, Zambia, Uganda, Botswana, Zimbabwe y Costa de Marfil tienen las peores tasas de infección de VIH en Africa subsahariana.

La Organización Mundial de la Salud estima que hay más de 20 millones de infectados por el VIH en el mundo, de los cuales 18,5 millones son adultos y 1,5 millones son niños. El organismo agrega que 13 millones de los portadores se hallan en Africa subsahariana. (FIN/IPS/tra-en/mn/kb/aq-lp/he/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe