ESTADOS UNIDOS: Clinton pierde batalla por la embajada en México (2-E)

Designar a Weld "en esta crítica coyuntura" equivaldría "a enviar un mensaje equivocado a México acerca de la seriedad de nustro compromiso contra las drogas", escribió Helms a Clinton a principios de este mes.

Pero los analistas creen que otras razones, personales e ideológicas, determinaron la actitud de Helms. Weld había sugerido que, de estar en el Senado, no habría votado la candidatura de Helms a la presidencia del comité de Relaciones Exteriores.

Y Weld siempre ha sido considerado una amenaza a la conducción derechista del Partido Republicano. En efecto, mientras la administración de Clinton parecía rehusarse a un combate frontal con Helms, Weld encontró un firme partidario en el senador republicano Richard Lugar, número dos en el comité de Relaciones Exteriores.

Lugar condujo una campaña de prensa para solicitar la audiencia de confirmación, e incluso llegó a sugerir que, como presidente del comité de Agricultura del Senado, podría dispuesto a bloquear iniciativas que favorecen a la industria del tabaco, a menos que Helms cediera.

Carolina del Norte, el estado de Helms, es el principal productor de tabaco del país. Lugar ha acusado reiteradamente a Helms de comportamiento "dictatorial".

La posición de Lugar fue aprobada por otros integrantes del comité de Relaciones Exteriores, frustrados ante la actitud apaciguadora de la administración de Clinton ante Helms en otros asuntos importantes.

Con un sólido apoyo demócrata, Lugar logró unir a su esfuerzo por lograr la audiencia a otro senador republicano, y el grupo favorable a la confirmación de Weld se convirtió así en mayoritario en el comité de Relaciones Exteriores.

El presidente del comité debe convocar a una sesión especial si así lo solicita una mayoría de miembros, según estipula el reglamento del Senado.

La reunión fue efectivamente realizada, el viernes. Pero Helms, en su calidad de presidente, se rehusó a dar paso al debate sobre la designación de Weld, arguyendo que el reglamento del Senado lo faculta a controlar la agenda del comité.

Lugar indicó a la prensa que el caso debía ser resuelto entonces entre Clinton y el líder de la mayoría en el Senado, el republicano Trent Lott, único congresista con facultades para desautorizar a Helms.

Pero el domingo, Lott declaró "muerta" la candidatura de Weld a la embajada en México y acusó al aspirante de comportarse "de modo escandaloso" respecto de Helms. Su intervención inhibió a otros senadores republicanos.

Weld, según dijo Lott, "lleva seis semanas atacando al presidente (del comité) y cuestionado su integridad".

Fue entonces, al parecer, que Weld resolvió abandonar la batalla. Pero este lunes anunció que no se callará ni abandonará su actividad en el Partido Republicano.

"Este episodio nos ha demostrado que el Partido Republicano, si pretende ser realmente una alternativa de poder, debe dar lugar tanto a Jesse Helms como a Bill Weld", dijo el ex gobernador.

El analista político Bill Schneider destacó que la lucha entre Helms y Weld ha hecho del segundo "casi un héroe para los republicanos moderados". (FIN/IPS/tra-en/jl/mk/ff/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe