ECUADOR: Bucaram pretende regresar a la política activa

Abdalá Bucaram, destituido en febrero de la Presidencia de Ecuador, podría regresar a la política activa como candidato a la Asamblea Constituyente a instalarse el 30 de diciembre, anunciaron hoy sus partidarios.

Una comisión del populista Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), de Bucaram, partió este miércoles hacia Panamá, donde reside el ex presidente, para considerar la candidatura de éste a la Asamblea Constituyente.

Según Ricardo Bustamante, portavoz del PRE, Bucaram podría regresar a Ecuador en noviembre para empezar su campaña proselitista. El ex mandatario lanzaría su candidatura por la provincia costera de Guayas, donde nació hace 45 años.

Bucaram, que fundó el PRE en 1981, ganó la Presidencia en 1996, después de tres intentos, y en febrero fue destituido por el parlamento.

Para el presidente del parlamento, Heniz Moeller, el proyecto de Bucaram entraña "cinismo" y sugiere la intención de preparar su candidatura a las elecciones presidenciales del próximo año.

Si el ex presidente vuelve, "será para ir a la cárcel" ya que tiene seis juicios en su contra por enriquecimiento ilícito, malversación de fondos públicos y calumnias, entre otros cargos, dijo Moeller, del derechista Partido Social Cristiano.

Victor Sicouret, amigo de Bucaram y funcionario de su gobierno, aseguró que el ex presidente viajará a Ecuador para enfrentar los juicios y "demostrar su inocencia", y luego presentará su candidatura a la Asamblea Constituyente.

La lista de aspirantes del PRE a la constituyente comprende a funcionarios del gobierno de Bucaram, como Alfredo Adum, ex ministro de Energía y Minas, y Alvaro Noboa, ex presidente de la Junta Monetaria y principal accionista de una de las empresas exportadoras de banano más grandes del mundo.

La propuesta de instalar una Asamblea Constituyente surgió de diversos sectores de la sociedad civil, ante la crisis institucional que siguió a la destitución de Bucaram y su reemplazo por Fabián Alarcón, a quien el parlamento designó presidente provisional.

Un referéndum realizado en mayo convalidó la sustitución de Bucaram y confirmó la convocatoria a la Asamblea Constituyente.

El retorno de Bucaram "servirá para que la justicia arregle cuentas con él", comentó a IPS el diputado Napoleón Saltos, del partido indigenista Nuevo País-Pachakutik.

Para Saltos, el regreso de Bucaram a la política está bloqueado por una ley aprobada en mayo que prohibe la canditatura a cargos electivos de toda persona "descalificada en sus funciones, por cualquier motivo que esté contemplado en la Constitución". (FIN/IPS/mg/ff/ip/97

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe