DESARROLLO: La globalización llega al movimiento cooperativo

Los cambios precipitados en el movimiento cooperativo por la globalización y por la caída de los regímenes socialistas culminarán este martes cuando, por primera vez en 102 años, un no europeo, el brasileño Roberto Rodriguez, asuma la presidencia de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

Por razones de equilibrio político y en mérito al peso de las cooperativas en los ex países socialistas, la presidencia de la ACI correspondió durante decenios a representantes escandinavos, reputados más equidistantes en la época de la bipolaridad.

Desde su fundación, en 1895, la ACI se extendió por todo el mundo hasta incorporar en la actualidad 770 millones de miembros. Pero desde entonces, observó un delegado argentino, el poder estuvo siempre en manos de "ingleses y suecos".

La asunción de Rodriguez, un representante de las cooperativas agrícolas del estado de Sao Paulo, implicará también el desplazamiento del sector de cooperativas de consumo, que durante largos períodos tuvieron el control del movimiento internacional.

La transferencia del poder, estimó el economista agrario brasileño, implica un reconocimiento al poderío de las cooperativas agrícolas, que aportan cerca de un tercio de la producción mundial del sector, por un valor anual de 522.000 millones de dólares.

Rodriguez adelantó a IPS que bajo su conducción, la ACI procurará intervenir en la reanudación, prevista para 1999, de las negociaciones para la liberalización del comercio agrícola que auspicia la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La ACI fomentará posiciones de consenso entre las partes para lograr la eliminación del proteccionismo en el comercio agrícola, como sostiene ese sector en América Latina, dijo.

La asamblea general de la ACI, inaugurada este lunes en Ginebra, consagrará por aclamación a Rodriguez y elegirá entre 19 candidatos a 15 miembros de la junta ejecutiva, de acuerdo a criterios de distribución regional y, por primera vez, también de género.

La junta ejecutiva aprobó una medida provisional para que la asamblea general asegure la elección de por lo menos una mujer por cada una de las cuatro regiones: América, Africa, Asia y Pacífico y Europa.

Rodriguez anticipó que la nueva presidencia de la ACI se convertirá en "guardiana de la doctrina del cooperativismo".

En el movimiento internacional existe preocupación porque algunos sectores, como los de finanzas y créditos, interpretan la doctrina de acuerdo a las demandas de sus mercados.

La misma ACI tuvo que reformar uno de los principios básicos del cooperativismo, que impedía el ingreso de la capitales externos a la sociedad, para enfrentar los nuevos retos que planteaba la era de la globalización.

Uno de los principios fundamentales incorporados por la ACI acepta ahora que las cooperativas "obtengan capitales de fuentes externas", pero sin perder el control democrático y la autonomía de las sociedades.

La globalización de la economía dejó huellas en el movimiento cooperativista, en especial en muchas cooperativas de trabajo, forzadas al cierre porque no pueden competir con talleres clandestinos y otras formas de producción bajo regímenes de sobreexplotación.

Africa, donde 90 por ciento de las cooperativas pertecen al sector agrícola, se presenta como una de las zonas más golpeadas por la nueva posición de las cooperativas ante la apertura de los mercados.

Bernard Wolimbwa, vicepresidente de la ACI para Africa, estimó que el movimiento cooperativo tiene perspectivas favorables en la región a pesar de que en los últimos años ha perdido adherentes.

En 1994 había en el continente 24 organizaciones miembros de la ACI, con 15,2 millones de asociados en 17 países. En la actualidad, suman 23 organizaciones en 13 países, con 12,8 millones de miembros.

En el plano global, la afiliación a la ACI "crece en forma promisoria", en especial en América, precisó el director general de la institución, Bruce Thordarson. (FIN/IPS/pc/jc/dv-if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe