COLOMBIA: Guerrilla descarta diálogo con gobierno de Samper

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) descartaron hoy el inicio de un diálogo de paz con el gobierno del presidente Ernesto Samper, al que acusaron de haber alejado la posibilidad de una negociación con los operativos militares que lleva a cabo.

El Secretariado General del más antiguo grupo insurgente de América Latina señaló este lunes en un comunicado que "se ha alejado la posibilidad de negociar el cese del conflicto armado" a raíz de las operaciones militares que lleva a cabo el ejército en la suroriental región de los Llanos del Yarí.

Según la organización guerrillera, el gobierno mantiene una política de "doble moral" al hablar de paz mientras niega la posibilidad del diálogo con sus operativos militares.

Las FARC, que en recientes pronunciamientos reafirmaron su decisión de continu]ar su sabotaje a las elecciones locales del 26 de octubre y mantienen una ofensiva de toma de poblaciones, reiteraron su vocación de paz "pero no en medio de bombardeos como los de los Llanos del Yarí".

El grupo insurgente criticó al gobierno por desplegar una labor de propaganda en el exterior invitando a gobiernos amigos a "facilitar el diálogo para lavarse las manos ante la comunidad internacional por haber negando al pueblo colombiano la posibilidad de vivir en paz".

Así mismo, los insurgentes piden en su comunicado a población civil, gremios, sindicatos y organizaciones sociales y académicas que exijan garantías para un posible diálogo entre la guerrilla y el gobierno que suceda a Samper en 1998.

El ministro de Defensa, Gilberto Echeverry, expresó que las FARC han reafirmado que "no tienen firme voluntad de construir la paz".

Echeverry rescató no obstante que en su comunicado el grupo guerrillero confirma su interés en dialogar en el futuro.

Gloria Quiceno, presidenta de la izquierdista y ex guerrillera Alianza Democrática M-19 (AD M-19), lamentó el rechazo de las FARC al inicio de un proceso de paz.

"Entendemos que hoy el país no está en el mejor momento político" para hacer una negociación con la guerrilla "porque hay mucha debilidad desde el gobierno, pero deben buscarse nuevos canales para el diálogo", afirmó.

El viernes pasado, el Ejército de Liberación Nacional, segunda fuerza en importancia numérica de la guerrilla, había exigido al gobierno suspender las elecciones del 26 de octubre y abrir un diálogo real con la insurgencia. (FIN/IPS/yf/dg/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe