BOSNIA-HERZEGOVINA: Occidente vacila ante Karadzic

Las potencias occidenteales combaten al ex líder de los serbios en Bosnia-Herzegovina Radovan Karadzic con una estrategia de "palo y zanahoria", pero no tienen claro si es preferible ofrecer la zanahoria o blandir el palo.

La Organización de Seguridad y Cooperación de Europa (OSCE) evitó imponer en las elecciones del fin de semana pasado la proscripción política que pesa sobre Karadzic, mientras el dirigente iba de aquí para allá a pesar de que pesan sobre él dos acusaciones por crímenes de guerra.

Al mismo tiempo, la Unión Europea (UE) no está segura de la convenciencia de aplicar sanciones contra sus simpatizantes.

El conductor de la misión de la OSCE en Bosnia-Herzegovina, Robert Frowick, recibió duras críticas el martes al anular la descalificación del Partido Democrático Serbio (SDS), el grupo político de Karadzic, en las elecciones municipales de su bastión en Pale, cerca de Sarajevo.

La Subcomisión Electoral de Apelaciones (EASC) de la OSCE, un cuerpo judicial de la organización europea, había descalificado al SDS al hallar "abrumadoras evidencias" de que Karadzic mantenía su alta posición en el partido.

"La EASC no se hará la desentendida ante el continuo y creciente papel de Radovan Karadzic en los asuntos del SDS", rezaba el fallo el tribunal, desautorizado un día más tarde por Frowick.

El diplomático "sintió que los efectos de la decisión habrían socavado la capacidad de la OSCE para cumplir el extraordinario desafío que supone la implementación del resultado de las elecciones", dijo el portavoz de la OSCE David Foley.

"Si hacemos concesiones y olvidamos los tratados de Dayton cada vez que haya amenaza de violencia, ¿para qué diablos estamos aquí?", dijo Hrair Balian, conductor del no gubernamental Grupo Internacional de Crisis, de Estados Unidos.

Muchas organizaciones no gubernamentales temen que la actividad de Karadzic y otros ultranacionalistas de "línea dura" sobre los que pesan acusaciones formales por crímenes de guerra y contra la humanidad sean, en realidad, los que socaven el resultado de las elecciones.

La mayoría de los dos millones de bosnios expulsados de sus hogares por las campañas de "limpieza étnica" en tiempos de guerra pudieron votar por correo o en persona en sus lugares de origen.

La intención de esta medida es promover la instalación de concejos locales multiétnicos que allanen el camino para el retorno de los desplazados.

"La situación no ha cambiado. Al no arrestar a los acusados, la comunidad internacional ha desperdiciado su mejor oportunidad de crear un clima seguro y democrático para los votantes bosnios", dijo Lotte Leicht, portavoz de la organización de derechos humanos Human Rights Watch.

En una carta abierta dirigida la semana pasada a líderes políticos europeos, grupos humanitarios reclamaron que la Organización del Tratado del Atlántico Norte arreste a los acusados de crímenes de guerra en Bosnia-Herzegovina.

"La principal amenaza electoral persiste incambiada. Sospechosos de crímenes de guerra continúan dominando la vida política en todos los niveles. De 78 acusados de todos los bandos en la antigua Yugoslavia, 66 permanecen prófugos", según la carga.

Karadzic y el jefe de su antiguo ejército, Ratko Mladic, son considerados los principales agentes de destrucción en Bosnia- Herzegovina, así como símbolos del fracaso de Occidente para frenar a los nacionalistas que pretenden mantener sus conquistas de 43 meses de guerra civil.

Occidente respalda con cautela a Biljana Plasvic, sucesora de Karadzic en la presidencia de la República Serbia de Bosnia, quien tiene su propia lucha interna contra el antiguo líder y sus seguidores de línea dura en el bastión ultranacionalista en Pale.

En todos los casos, las potencias evitaron el uso de sanciones. "Tuvieron un mal efecto la última vez que se apeló a ellas", sostuvo Richard Holbrooke, arquitecto de los acuerdos de Dayton, ante la cadena televisiva CNN.

La OSCE amenazó con retirar los fondos de asistencia de los poblados donde los resultados de las elecciones no fueron reconocidos o donde las fuerzas nacionalistas impiden la sesión de los concejos electos.

La UE congeló la entrega de 40 millones de dólares destinados a obras de infraestructura en poblados serbios en Bosnia por el papel aún dominante de Karadzic. (FIN/IPS/tra-en/vpz- ns/rj/mj/ip/97

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe