AMBIENTE: Pesca depredadora amenaza tortugas raras en Pakistán

Organizaciones ambientalistas de Pakistán libran una dura batalla contra compañías pesqueras para salvar dos especies raras de tortugas amenazadas de extinción en el Mar de Arabia.

Tortugas muertas de las especies verde y Ridley oliva se encuentran regularmente esparcidas por las playas de la costa sur de Pakistán. Los animales son arrojados muertos en la orilla tras ser atrapados en redes utilizadas para la pesca de camarones.

Se recomendó a los buques arrastreros que utilicen redes especiales para no atrapar a las tortugas, pero igualmente utilizan redes convencionales, que se arrastran por el fondo del mar y recogen todo lo que haya a su paso.

Estados Unidos prohibió el pasado octubre las importaciones de camarón de países como Pakistán tras las quejas de los ambientalistas por la forma descuidada de captura, pero la prohibición fue levantada seis semanas después debido a la presión de los exportadores.

"Mediante fotografías y documentos convencimos al tribunal estadounidense de que los pescadores no utilizan redes mecánicas", declaró un miembro de la Oficina de Promoción de Exportaciones, pero los ambientalistas rechazaron sus afirmaciones.

"Recomendamos el uso del mecanismo excluidor de tortugas, pero los pescadores no prestan ninguna atención", destacó Aban Marker Kabraji, representante en Pakistán de la organización ecologista IUCN.

"Se pueden encontrar tortugas muertas en las playas de Karachi, lo cual demuestra que fueron atrapadas en redes de pesca y murieron ahogadas porque no pudieron llegar a la superficie para respirar", señaló.

El mecanismo excluidor de tortugas comprende dos redes. Las tortugas atrapadas en la primera pueden ser descartadas, mientras los otros peces caen en la segunda red.

La red especial debe ser importada y cuesta un poco más que la ordinaria, pero "una vez que se vuelva más popular, podrá fabricarse localmente", dijo Kabraji.

Muchos países, incluida la vecina India, utilizan exitosamente el mecanismo y lo fabrican a nivel local, destacó la IUCN.

Las playas de Karachi, en particular la Sandspit y la Hawksbay, constituyen áreas de desove de dos de las siete especies raras de tortugas del mundo, la verde (chelonia mydas) y la Ridley oliva (lepidochelys olivacea), la más pequeña de las tortugas marinas.

Todas las especies de tortugas marinas de Karachi están protegidas por la Ley de Protección de la Fauna de la provincia de Sindh, de 1972, que prohíbe su captura y matanza, así como la captura de sus huevos.

Además, la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Organización de las Naciones Unidas prohíbe el comercio de productos derivados de tortugas.

Aunque la carne de tortuga no se consume en Pakistán, se introduce clandestinamente junto con huevos del animal en países del sudeste asiático, donde la sopa y el filete de tortuga son platos exquisitos y caros.

Así mismo, la grasa de tortuga se utiliza para elaborar medicamentos para la artritis, y en ciertos sistemas de medicina tradicional se cree que la sangre fresca del reptil puede curar el asma.

La caparazón se emplea para elaborar piezas de decoración, peines, ceniceros y joyas, mientras las aletas se usan en la fabricación de zapatos y cinturones.

"Un tailandés fue atrapado con 500 huevos y penalizado de acuerdo con la Ley de Protección de la Fauna", relató Fahmida Firdous, del Departamento de Fauna de Sindh (DFS).

Desde 1980, el DFS implementa un pequeño proyecto con el fin de proteger los huevos y las crías, para lo cual cercó algunas áreas en las playas y fabricó jaulas especiales que protegen las crías de depredadores animales y humanos una vez que emergen de sus nidos en la arena.

"Desde 1980, el registro diario de las crías se ha mantenido estable. Más de 400.000 crías fueron dejadas en el mar, y 1,4 millones de huevos fueron protegidos. Además, etiquetamos más de 2.000 tortugas madres", reveló Firdous.

Durante los primeros tres años, el proyecto fue financiado por el Fondo Mundial para la Naturaleza, y entre 1983 y 1988 el DFS recibió apoyo de donantes extranjeros, pero luego debió invertir dinero de sus magros fondos, que cubre la remuneración del personal. (FIN/IPS/tra-en/sq/an/ml/en/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe