AMBIENTE: Japón propondrá nueva meta para abatir gas invernadero

El gobierno de Japón está preparando una propuesta para que los países industriales reduzcan las emisiones de gases invernadero, presionado para asumir un rol de liderazgo en próximas negociaciones sobre cambio climático.

Los medios de comunicación japoneses informaron que funcionarios de Tokio podrían proponer que los países industriales reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono a cinco por ciento por debajo del nivel de 1990 para el 2010.

La estatal Agencia Ambiental destacó que la cifra de cinco por ciento no refleja la posición definitiva del gobierno. "Sí, es importante que decidamos la cifra lo antes posible pero hay mucho para discutir antes de eso", dijo un funcionario de la agencia.

Sin embargo, el diario Asahi Shimbun informó que el gobierno del primer ministro Ryutaro Hashimoto está pronto para aprobar la cifra de cinco por ciento hacia fines de septiembre.

La propuesta trascendió mientras grupos ambientalistas y medios de comunicación critican la débil posición ambiental de Japón. La iniciativa ha sido concebida como fórmula de transacción para conciliar las posiciones en conflicto de Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Kioto será en diciembre la sede de la tercera reunión de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 1992.

La UE procura un acuerdo en la conferencia de Kioto para que los países industrializados reduzcan sus emisiones de gases invernadero a 15 por ciento por debajo del nivel de 1990 para el 2010.

Estados Unidos, la mayor fuente de emisiones de dióxido de carbono en el mundo, es acérrimo opositor de este objetivo y sugirió que cada país decida su propia meta, según sus necesidades y el estado de su economía.

En la Convención de 1992, los países industriales prometían reducir sus emisiones de dióxido de carbono a niveles de 1990 para el 2000, pero se están negociando objetivos más estrictos porque los compromisos de 1992 son demasiado débiles.

Como anfitrión, se espera que Japón intente en Kioto convencer al mundo industrializado de tomar medidas para reducir las emisiones de gases invernadero, de las cuales el dióxido de carbono es la principal.

Tokio también se enfrenta al desafío de hallar un equilibrio entre las posiciones de los países del Norte y los del Sur.

Pero los activistas sostienen que el poderoso Ministerio de Comercio Internacional e Industria se opone a las metas establecidas para reducir el nivel de dióxido de carbono debido a la creciente demanda de energía en hogares e industrias japonesas.

Las emisiones de dióxido de carbono de Japón eran en 1995 8,3 por ciento superiores a las de 1990. El país emite cada año tres toneladas del gas por habitante, lo que lo convierte en el segundo mayor generador de gases de invernadero después de Estados Unidos.

El diario Asahi Shimbun señaló que Tokio barajó la meta de cinco por ciento luego de conversaciones extraoficiales con la UE, que habría dejado en claro que no tolerará una reducción de las emisiones menor a cinco por ciento por debajo del nivel de 1990.

Pero mientras los grupos ambientales aplauden que, al menos en apariencia, Tokio haya terminado con su indecisión, señalan su desilusión ante la meta propuesta de cinco por ciento.

"La meta ayudará a Estados Unidos, un país que debe limitar sus emisiones, a proponer una reducción insignificante. Es en verdad preocupante, ya que los científicos señalan hace tiempo la creciente urgencia del problema", expresó Ayako Okubo, de la organización no gubernamental People's Forum 2001.

Los expertos afirman que los gases invernadero emitidos por industrias que utilizan combustibles fósiles, por ejemplo, están atrapados en la atmósfera terrestre y calientan al planeta.

Las mayores temperaturas provocan cambios climáticos en todo el mundo, aumentos del nivel de los mares y la consiguiente inundación de tierras bajas.

Estos problemas condujeron a la firma de la convención de la ONU sobre el cambio climático que señala las responsabilidades tanto de los países industriales como en desarrollo, cuyas emisiones van en aumento.

Pero los expertos afirman que la mayor parte de la responsabilidad de reducir de forma drástica la emisión de los gases invernadero corresponde a los países industriales, que los producen la mayor cantidad.

Los ambientalistas esperan que la conferencia de Kioto produzca un protocolo que incluya estos compromisos.

Las organizaciones no gubernamentales se han propuesto luchar con más energía para obtener resultados significativos en la conferencia de diciembre, pues importantes actores como Japón y la Unión Europea se inclinan a aprobar una reducción de cinco por ciento, a la que consideran una meta demasiado modesta.

Okubo dijo que los compromisos de Japón sobre cambio climático también deben incluir políticas que alienten un menor uso de automóviles y energía, así como investigaciones e inversiones en fuentes de energía menos contaminantes.

Algunos ambientalistas están a favor de un impuesto al carbón propuesto por la Agencia Ambiental, pero la industria japonesa, responsable de 40,3 por ciento de las emisiones de gases invernadero del país, se resiste a la idea.

Las ONG también presionan a Japón y los países industriales para que aumenten la ayuda financiera y técnica a los países en desarrollo que estén a favor de reducir sus emisiones de dióxido de carbono.

El gobierno también debe ayudar a los países a desarrollar su energía renovable y a promover la eficiencia energética, dijo Yasuko Matsumoto, de la filial japonesa de la organización ambientalista internacional Greenpeace.

Informes de prensa sostienen que el gobierno de Japón propondrá a los países en desarrollo que fijen sus propios planes para reducir la emisión de gases invernadero, a cambio de tener la prioridad en la ayuda de donantes como el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (FIN/IPS/tra- en/sk/js/aq-mj/en/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe