/REPETICION/ INDIA: Masacre histórica empaña visita de reina Isabel II

India ensombreció con un recuerdo histórico la gira en octubre por el país de la reina Isabel II de Gran Bretaña, al aconsejar que la monarca no visite el lugar donde cientos de indios desarmados fueron masacrados por soldados británicos en 1919.

Las relaciones entre India y Gran Bretaña fueron difíciles durante la mayor parte de los 50 años de independencia del país asiático, pero los vínculos amistosos renacieron en la última década, tras el programa de liberalización económica de Nueva Delhi.

No obstante, el 50 aniversario de la independencia el 15 de agosto reavivó amargos recuerdos de los excesos coloniales británicos, como la masacre de Jallianwala Bagh, en el pueblo de Amritsar, provincia de Punjab, el 13 de abril de 1919.

Las estimaciones sobre la cantidad de víctimas varían, pero el cálculo oficial reveló que 379 personas murieron y 2.000 resultaron heridas después que el administrador británico de la ley marcial, el general de brigada Reginald Dyer, abriera fuego sin provocación contra una reunión pública de civiles desarmados.

Los cálculos extraoficiales presentan cifras mayores, ya que muchos historiadores piensan que casi todos los heridos murieron, abandonados junto a los muertos, porque las normas del toque de queda impedían su traslado a los hospitales.

En el incidente, conocido en el ámbito internacional a través de una gráfica secuencia del filme "Gandhi", Dyer ordenó a un pelotón británico de infantería que cerrara la única salida de Jallianwala Bagh, un campo público en la ciudad sagrada sij de Amritsar.

Aunque había mujeres y niños entre la multitud, celebrando el festival sij de Baisakhi, Dyer ordenó que se disparara contra los participantes sin advertencia previa.

El campo estaba rodeado de un elevado muro, por lo que no hubo escape para las víctimas de Dyer. Muchos saltaron a un pozo, la única estructura en el lugar, en un esfuerzo desesperado por escapar de las balas. Las paredes con marcas de balas fueron conservadas por el gobierno de India en memoria de las víctimas.

De acuerdo con algunos historiadores, Jallianwala Bagh marcó el comienzo del fin del imperio británico.

Aunque el actual primer ministro indio Inder Kumar Gujral, nacido en Punjab, no solicitó una disculpa, su opinión subyacente quedó clara en una entrevista con el diario británico London Observer.

"Como gobierno, sugerimos a los británicos que sería mucho mejor que (la reina Isabel II) no visite Amritsar, especialmente cuando estos temas surgieron" nuevamente, manifestó.

"Se trata de una visita de buena voluntad y no nos gustaría agregar algo histórico que provoque amargura… Creo que India tiene la suficiente grandeza y tenemos el legado de Gandhi que nos hace olvidar la amargura del pasado", agregó Gujral.

Sin embargo, en los días previos a la celebración del 50 aniversario de la independencia, familiares de las víctimas de Jallianwala Bagh y de nacionalistas indios ejecutados por Gran Bretaña exigieron una disculpa de Londres por los excesos del gobierno colonial.

Existen diferencias de opinión en Gran Bretaña sobre cuál debería ser la actitud de la reina en la visita prevista para octubre. La cancillería británica insiste que la monarca no se disculpará por cuestión alguna y que los comentarios de Gujral tomaron por sorpresa a Londres.

Por otro lado, Keith Vatz, secretario parlamentario privado del fiscal general del gobierno laborista, dijo que existían fuertes razones para merecer una disculpa.

"La reina debe guiarse por lo que dice el gobierno de India, y si este piensa que la visita a Amritsar es una mala idea, entonces debe seguir su consejo", sostuvo Vaz, presidente del Grupo Parlamentario Indo-Británico.

El sentimiento de que hay razones para la disculpa surge de que Dyer nunca fue castigado por su atrocidad. De hecho, después de la masacre, el general recibió un fondo de unas 20.000 libras, obtenidas a través de una colección extraoficial.

A lo largo de su cómodo retiro, Dyer mantuvo que había realizado una "acción bien hecha".

Los políticos de Gran Bretaña también brindaron su apoyo a Dyer. En un debate del parlamento británico realizado en mayo de 1919, un legislador del Partido Conservador declaró, "si no mantenemos a India por persuasión moral, lo debemos hacer por la fuerza".

Por otro lado, la masacre avivó el movimiento nacionalista.

En la primera ofensiva contra la supuesta superioridad moral de Gran Bretaña -la base de su colonialismo-, el poeta y ganador del premio Nobel Rabindranath Tagore renunció al título de caballero que le había conferido la monarquía británica, en protesta por la masacre de Jallianwala Bagh.

"Considerando que este tratamiento fue impuesto a una población, desarmada y sin recursos, por una potencia que tiene la organización más terriblemente eficiente para la destrucción de vidas humanas, debemos declarar con firmeza que no puede ampararse en la conveniencia política, menos aún la justificación moral", afirmó Tagore.

"Los británicos deberían hacer causa común con India en lugar de hacerlo con sus ancestros en lo que refiere a sus atrocidades", respondió a IPS el Alto Comisionado de India ante Gran Bretaña, Laxmi Mal Singhvi, cuando se le preguntó sobre las demandas de disculpa por lo ocurrido en Jallianwala Bagh.

Las disculpas por equivocaciones y atrocidades históricas no son desconocidas en Gran Bretaña. Recientemente, el nuevo gobierno laborista de Tony Blair se disculpó ante Irlanda por el papel que tuvo Londres en la profundización de la hambruna de la papa en ese país, en el 150 aniversario de la misma.

En una de sus primeras medidas luego de asumir el gobierno, Blair se disculpó el 2 de junio por las políticas británicas que convirtieron la hambruna de la papa en Irlanda en una masiva tragedia humana.

En la última visita que realizara a Nueva Zelanda, la reina Isabel también se disculpó ante los indígenas maoríes por la expropiación de su tierra que hicieran los británicos en el siglo XIX. (FIN/IPS/tra-en/dds/rj/aq-lp/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe