BOLIVIA: Victoria del ex dictador Banzer en elecciones

El ex dictador militar Hugo Banzer Suárez, de 71 años de edad, ganó hoy las elecciones generales de Bolivia, con 25 por ciento de los votos, según las encuestas "en boca de urna" realizada por la radio católica Fides y la red privada de televisión "Bolivisión".

Con este resultado, Banzer tiene la más clara opción de volver al poder, después de participar en cinco elecciones generales anteriores (1979, 1980, 1985, 1989 y 1993) en los que alcanzó posiciones de primero, segundo o tercero, pero no logró formar alianzas en su favor.

El cómputo oficial parcial, muy lento durante la noche de este domingo, confirma el triunfo de Banzer y muestra, también preliminarmente, un virtual empate en el segundo lugar entre tres candidatos.

El abogado Juan Carlos Durán, del oficialista Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el ex presidente Jaime Paz Zamora, del MIR, y el empresario Ivo Kuljis, de la populista Unidad Cívica Solidaridad (UCS), tienen porcentajes muy cercanos de voto que varían entre el 16 y 17 por ciento.

El porcentaje alcanzado por Banzer, candidato de la derechista Acción Democrática Nacionalista (ADN) es insuficiente para que acceda directamente al gobierno, al no haber logrado la mayoría absoluta de los votos válidos.

Por tanto, es el nuevo parlamento nacional el que elegirá -entre los dos candidatos más votados en las urnas- al próximo presidente de Bolivia, que gobernará desde el 6 de agosto de este año hasta igual fecha del 2002.

Banzer tendrá en esa elección parlamentaria la mejor opción para formar una alianza partidaria y alcanzar una mayoría que le permita llegar al gobierno, porque le bastaría con formar una alianza con el MIR de Paz Zamora y la populista Conciencia de Patria (Condepa), que ocupa el quinto lugar.

Aunque dirigentes del MIR y Condepa aseguran que no existen aún conversaciones para una eventual alianza, se sabe que esos partidos ya tienen adelantadas negociaciones políticas para gobernar.

De confirmarse esas previsiones, se daría el caso de una completa alternabilidad en el poder que favorecería este año a tres partidos que durante la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada actuaron como oposición.

Sin embargo, Banzer anunció en una entrevista con la red "Bolivisión", tras conocer el resultado de las proyecciones, que "esta vez no voy a apoyar al segundo", como hizo en 1985, cuando pese a ganar las elecciones aceptó no ocupar el sillón presidencial.

Banzer dijo no tener problemas en negociar con cualquiera de los partidos para formar alianzas con la sola condición de que acepten el programa de ADN, que dará continuidad al modelo de economía de mercado vigente desde 1985.

"Es fundamental lograr una alianza programática, de lo contrario no vale la pena gobernar el país", aseguró.

El ex dictador (1989-1993) también dijo ser consciente de que gobernar un país en democracia implica responsabilidades diferentes a cuando se lo hace por la fuerza, y reiteró su compromiso de respetar los derechos humanos si llega a la Presidencia.

Respondió a las críticas que recibió por la violación de los derechos humanos durante su dictadura entre 1971 y 1978 indicando que durante esa época se vivía una situación de caos no sólo en Bolivia, sino también en Argentina, Chile, Uruguay y otros países sudamericanos.

"Actué (entre 1971 y 1978) con autoritarismo, lo reconozco, pero no habá otra forma de hacerlo", dijo Banzer. (FIN/IPS/jcr/jc/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe