ZAIRE: Kabila acusa de "intriga" a EEUU y Europa occidental

El líder rebelde de Zaire, Laurent Kabila, denunció "maquinaciones" de Estados Unidos y Europa en el país centroafricano, e hizo un llamado a las potencias a permitir que los zaireños resuelvan sus disputas por sí mismos.

Las potencias occidentales "no pueden llegar, imponer condiciones y elegir por nuestro pueblo quién debe ser su líder una y otra vez", dijo Kabila en una entrevista con una radio de Estados Unidos.

"Es tiempo de que esas potencias dejen tranquilo al pueblo de este país", dijo este lunes a la estatal Radio Pacifica, en un programa que se transmite por 12 radios en todo Estados Unidos.

Hablando por primera vez en un medio nacional, el jefe de la Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación de Congo-Zaire (ADFL), acusó a Estados Unidos y países de Europa occidental de intentar reemplazar al dictador Mobutu Sese Seko, pero mantener intacto el sistema corrupto del "mobutismo".

"Intentan complicar la situación mediante maquinaciones e intrigas, para que los mobutistas, que destruyeron este país, permanezcan en el poder sin su jefe Mobutu", dijo en entrevista telefónica desde Lubumbashi, Zaire.

El ejército de la ADFL arrasó Zaire en los últimos ocho meses, desde la frontera entre Zaire y Ruanda en el este, y ahora está en las puertas de la capital, Kinshasa.

Liderada por Kabila y respaldada por media docena de vecinos de Zaire, la ADFL demanda la renuncia del presidente Mobutu Sese Seko, de 66 años, quien gobierna el país, rico en minerales, desde 1965.

Durante su reinado de 32 años, Mobutu se ganó una reputación de tirano particularmente corrupto y asesino. Además, sirvió como aliado de Estados Unidos, Francia y la Sudáfrica del apartheid.

Unos 1.500 soldados están ahora desplegados en el vecino Congo, y en una barcaza de ataque anfibio frente a la costa de Zaire.

Gran Bretaña, Francia y Bélgica también tienen tropas en el Congo listas para el despliegue en el caso de que deban evacuar a sus ciudadanos de Zaire.

Estados Unidos, bajo el liderazgo del embajador de la Organización de las Naciones Unidas Bill Richardson, junto al presidente Nelson Mandela de Sudáfrica, ha intentado durante semanas facilitar una transición de poder de Mobutu a un nuevo gobierno interino encargado de realizar elecciones democráticas.

La semana pasada se realizaron por primera vez conversaciones entre Mobutu y Kabila, a bordo de un barco sudafricano anclado en un puerto congolés.

Pero en la entrevista de este lunes, Kabila reiteró la oposición de la Alianza a un gobierno de transición e insistió en que el poder se transfiera directamente a la ADFL. Asimismo, subrayó que Mobutu debe dejar el poder el miércoles.

"No podemos aceptar que alguien que no sea Mobutu entregue el poder a la AFDL", dijo a Pacifica. "No permitiremos que el señor Mobutu cambie su sitio con otro mobutista".

Preocupado por las intenciones de Estados Unidos y Europa en Zaire, Kabila urgió al público norteamericano a presionar a Washington a que se retire del conflicto y permita a la gente de la región a escoger a sus líderes por sí mismos.

Los estadounidenses "deben ser informados sobre las intrigas, maquinaciones y manipulaciones para mantener a nuestro país bajo el control de marionetas de países extranjeros con el fin de que continúen la confusión y la miseria", dijo el líder rebelde.

"Auellos a quienes les gustaría ver a este país convertirse en una nación democrática, donde la libertad permita a la gente reconstruir su país, lo que pueden hacer es pedir a las grandes potencias, el gobierno de Estados Unidos de América y otros países occidentales, que den al pueblo del Congo demócrata la posibilidad de resolvver sus disputas por sí mismo", añadió.

Zaire es uno de los países más rico en minerales del mundo, con vastos depósitos de cobalto, cobre y diamantes. Pero sus 50 millones de habitantes están entre los más pobres del planeta.

La AFDL firmó en las últimas semanas contratos con empresas mineras occidentales que cerraron acuerdos con el líder rebelde.

La entrevista con Kabila fue emitida en el programa de Radio Pacífica "Democracia Ahora!", de una hora de duración. (FIN/IPS/tra-en/dc/jl/lp/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe