VIETNAM: Nuevo uso de la tierra para seguridad alimentaria

Vietnam lanzó un programa de utilización de la tierra a largo plazo para mantener la seguridad alimentaria de su creciente población y proteger las selvas, entregando títulos de propiedad a agricultores tradicionales.

La entrega de derechos de propiedad de la tierra es el eje del programa. Aunque los campesinos cultivan y protegen las tierras desde hace décadas, tradicionalmente se les han negado los títulos.

Al anunciar el plan ante el parlamento, el ministro de Agricultura y Desarrollo, Nguyen Cong Tan, declaró que el esquema, que se extenderá hasta el 2010, pondrá bajo el arado largas extensiones de tierras aún no cultivadas en el país del sudeste de Asia.

A la vez, protegerá las selvas vietnamitas de la tala de empresas madereras, y de cultivadores que utilizan el método de quema de los bosques.

Según Nguyen Cong Tan, Vietnam tiene ocho millones de hectáreas de tierras arables, pero pueden cultivarse otros 12,6 millones de hectáreas, más de un tercio de su territorio.

El Ministerio de Agricultura estima que las nuevas medidas añadirán al menos 140.000 hectáreas de tierras cada año, necesarias para alcanzar la meta anual de crecimiento de granjas de cinco por ciento a fin del milenio.

Unos 77 millones de vietnamitas viven en 330.000 kilómetros cuadrados de territorio, la mayoría en los deltas de los ríos Rojo y Mekong.

El nuevo esquema de uso de tierras fue respaldado por la Asamblea Nacional, pero diputados pidieron al gobierno que garantizara que no se llevaría a cabo a costo de la cubierta verde del país.

El ministro de Agricultura aseguró a la cámara que, en lugar de reducir la selva, el esquema dupilcará los bosques a 46 por ciento del total del territorio.

Un representante de la provincia de Ha Tay aconsejó al gobierno que comience vigilando el mal uso de tierras por parte del ejército, y denunció que algunos cuarteles militares vendieron sus tierras a propietarios privados.

El uso de la tierra es un tema importante en Vietnam, donde tres de cada cuatro trabajadores lo hacen en la tierra, y los rendimientos representan alrededor de un tercio del producto interno bruto (PIB) del país.

Tradicionalmente, toda la tierra del país pertenecía al rey, y la gente pagaba un impuesto por el privilegio de trabajarla. Aunque el monarca podía recuperar la tierra sin compensar a los trabajadores, esto raramente sucedía.

El Estado sigue ahora la misma práctica, pero los campesinos no siempre están satisfechos con la compensación. A fin del año pasado, unos 500 agricultores de la villa de Kinno, cerca del aeropuerto internacional al norte de Hanoi, se enfrentaron a la policía durante una protesta contra la toma de su tierra para construir un campo de golf.

Vietnam inició reformas agrarias hace un año, alcanzando un punto culminante en 1993, con una ley que otorga derechos de largo plazo a la tierra. Pero incluso esta medida no confirió la propiedad a los agricultores.

Aunque el área cultivable aumentó ocho veces, a ocho millones de hectáreas entre 1991 y 1995, el área de cultivo de arroz se redujo 0,3 por ciento anualmente en los últimos tres años.

Las autoridades responsabilizan de la alarmante tendencia a confiscaciones ilegales, una seria amenaza a la seguridad alimentaria nacional.

Unos 7,73 millones de viviendas campesinas recibieron derechos de uso de la tierra de hasta un millón de hectáreas, en la esperanza de que la seguridad de la tenencia incremente los rendimientos.

Pero una mala gestión en la distribución de la tierra negó a muchas familias rurales los documentos apropiados.

La tarea es difícil debido a que las granjas vietnamitas están atomizadas, y hay unos 100 millones de parcelas en el país. Una familia promedio en el norte de Vietnam posee hasta siete parcelas separadas.

Expertos temen sobre la creciente falta de posesión de tierras, especialmente en el delta del Mekong, donde un décimo de las familias trabajan en los campos de otros. Según cifras oficiales, el número de viviendas rurales en el área sin tierra o con muy poca, se duplicó, a 15 por ciento en los últimos dos años.

Autoridades oficiales creen que el problema puede ser encarado reduciendo el uso ilegal de las tierras. Una reciente encuesta encontró que unas 100.000 hectáreas de tierra están siendo utilizadas en violación de las normas, privando al Estado de unos 125 millones de dólares en impuestos.

Un reciente estudio del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló que, a pesar de las mejoras en el uso de tierras en Vietnam, hay carencias en las regulaciones, las cuales no estimulan la inversión productiva. (FIN/IPS/tra-en/sb/mu/lp/dv/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe