VENEZUELA: Pérez advierte avance del narcotráfico en la sociedad

Unas 500 toneladas de droga transitan cada año por Venezuela, país "fundamental para el narcotráfico, y que puede verse en una situación como la de Colombia", advirtió hoy el ex presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez.

El narcotráfico "se introduce en Venezuela como lo hizo en la sociedad colombiana", dijo el ex mandatario, y "fuentes confiables informan del tránsito de 500 toneladas de narcóticos, mientras que cada año se incautan apenas 6.000 kilos".

Ese problema discurre "ante la displicencia del gobierno del presidente (Rafael) Caldera", el socialcristiano de 81 años que ha sido rival histórico de Pérez y gobierna desde 1994.

Caldera dio hace dos meses rango ministerial a la oficina nacional antidrogas, en tanto en abril la opinión venezolana fue impactada por la captura, en el suroeste fronterizo con Colombia, del "capo" de dos carteles narcotraficantes colombianos, Justo Pastor Perafán.

Perafán aguarda la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre el pedido para su extradición a Washington o Bogotá, mientras sus abogados solicitan que sea simplemente expulsado a Colombia como "indeseable", por haber residido en Venezuela utilizando un falso documento de identidad.

Según Pérez, "es imposible pensar que una persona como Perafán pudo residir durante meses en Venezuela sin estar vinculado con sectores importantes. Y es grave que eso no se haya investigado".

El ex mandatario, de 74 años, dialogó con periodistas este miércoles, al cumplirse cuatro años de su alejamiento del poder, cuando faltaban ocho meses para concluir su segunda presidencia. La destitución de Pérez fue decidida por el Senado, luego de que la Corte Suprema encontrara "méritos" para enjuiciarlo por presunta corrupción.

Pérez siempre sostuvo que se trató de un "golpe civil", que siguió a las dos cruentas y fracasadas sublevaciones militares de 1992.

El largo proceso a Pérez, quien estuvo encarcelado 70 días y más de dos años bajo arresto en su domicilio, concluyó con una sentencia de culpabilidad en malversacion (desvío) de fondos secretos. Esos fondos fueron empleados en una operación de auxilio policial a Nicaragua.

En cambio, se le declaró inocente del cargo de peculado (apropiación en provecho propio o de un tercero), desechando la Corte el alegato de la Fiscalía de que el dinero benefició a Violeta Chamorro, presidenta de Nicaragua cuando se verificó la cooperación policial.

Pérez fue despojado de su senaduría vitalicia y excluido de Acción Democrática, partido que le llevó dos veces a la presidencia (en 1974-1979 y 1989-1993), por lo que al recuperar su libertad plena en septiembre de 1996 se dedicó a organizar un nuevo grupo político, Apertura.

Este miércoles dijo que Apertura rechaza la propuesta de ex colaboradores de Caldera, que desean el adelanto de las elecciones generales previstas para diciembre de 1998. A juicio de Pérez, adelantar las elecciones "introduciría elementos de inestabilidad, como los jugados en mi contra".

Criticó la gestión económica y social de Caldera -quien lanzó un severo programa de ajuste hace un año- pero destacó que "es un presidente elegido por el voto y debe culminar su mandato".

"Sería fatal que nos pasara algo similar a Ecuador, donde para deshacerse de un presidente incompetente, el Congreso violó la Constitución", opinó Pérez, evocando la destitución de Abadalá Bucaram.

Dijo que Apertura -grupo donde descuella su ex ministro de economía, el joven tecnócrata Miguel Rodríguez- todavía no comenzó a discutir si acudirá a las elecciones de 1998 con candidato propio o si apoyará al de otro partido o a un independiente.

Según la Constitución, Pérez no puede ser candidato presidencial hasta el 2003, cuando tendrá 81 años. Pero en 1998 buscará un asiento en el Senado por el estado andino de Táchira, fronterizo con Colombia, donde nació. (FIN/IPS/jm/ff/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe