RUANDA: Gobierno y ONU aceleran repatriación desde Zaire

El ritmo de repatriación de más de 30.000 refugiados ruandeses en Zaire se acelerará gracias al nuevo espíritu de cooperación entre el gobierno de Ruanda y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La mayoría de los refugiados son niños y mujeres que durante más de cinco meses estuvieron expuestos a disentería, cólera, desnutrición y lluvias tropicales mientras se refugiaron en las densas selvas de Zaire.

"Estas personas están desesperadas por volver al hogar, están tan ansiosas por poner fin a su sufrimiento", dijo a IPS Paul Stromberg, portavoz de ACNUR en la región de los Grandes Lagos.

La agencia de la ONU y organizaciones no gubernamentales (ONG) han estado haciendo esfuerzos para ubicar a los refugiados, quienes fueron presionados a internarse más en la selva debido a la actual guerra en Zaire. Según ACNUR, entre 5.000 y 6.000 otros refugiados ruandeses fueron encontrados este lunes.

Hace una semana, había "gran desacuerdo sobre la forma de proceder en el operativo. Ahora, todos están de acuerdo en que las personas deben ser repatriadas, y el problema no es de logística. Los refugiados deben ser tratados de la mejor forma posible", dijo Stromberg.

La agencia de la ONU espera alcanzar entre 3.000 y 4.000 refugiados por día, para concluir el ejercicio de repatriación en 10 días, para lo cual dispuso nuevos aviones y equipos.

Según Stromberg, Estados Unidos y la Unión Europea se comprometieron a respaldar por completo el ejercicio.

Ruanda, por su parte, puso a disposición el aeropuerto internacional del país y otros dos en las prefecturas de Cyangugu y Gisenyi, en la frontera con Zaire, como puntos de aterrizaje desde los cuales los refugiados podrán ser finalmente trasladados a sus hogares.

Además de trasladar personas por aire, el éxito de la operación dependerá de los trenes y el transporte vial, afectados por intensas lluvias y las malas condiciones de los caminos.

La aceleración de la repatriación es un hecho bien recibido, tras una disputa entre el gobierno de Ruanda, ACNUR y la rebelde Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación de Congo-Zaire (AFDL) por las medidas a tomar en la crisis de los refugiados.

Mientras, hubo informaciones de prensa y agencias humanitarias sobre refugiados de Ruanda que se encaminan a Congo y Angola.

Agencias de ayuda humanitaria estiman que unos 50.000 ruandeses están atrapados en la ciudad de Mbandaka, en el el río Zaire, y unos 17.500 intentan cruzar hacia Angola.

Stromberg dijo a IPS no tener datos precisos sobre las cifras, pero confirmó que la oficina de ACNUR en Brazzaville constató la presencia de refugiados no lejos de la frontera.

Ephraim Kabaija, presidente de la Comisión de Repatriación, dijo que el gobierno de Ruanda hará todo lo que esté en sus manos para repatriar a los refugiados a sus hogares. (FIN/IPS/tra-en/jbk/pm/lp/pr/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe