/REPETICION/ (Artes y Espectáculos) CULTURA: Rituales étnicos corren riesgo de desaparición

La vida pastoral del pueblo de los boranas, del norte de Kenia, es aparentemente sencilla, pero un sistema relativamente desconocido que data del siglo XV gobierna la vida diaria de la comunidad.

El sistema de Gada, una institución social y política que rige el nacimiento, matrimonio y otros acontecimientos, comenzó con la creación de la humanidad, según los ancianos boranas.

"Dios fue el arquitecto del sistema Gada", afirmó un anciano. Sin embargo, su verdadero origen desconcierta a los antropólogos y a muchos de los boranas, que siguen religiosamente sus reglas.

Uno de los ritos más importantes del sistema Gada es la ceremonia del gadamoji, que indica el pasaje del gobierno de los ancianos a los jóvenes. La figura central de la ceremonia es el gadamoji, un anciano reverenciado al que se le adjudican poderes especiales.

"Esta celebración es el único festival importante del período Gada (que dura ocho años) y sirve como indicio ceremonial de la culminación de un reinado. La ceremonia también abre el camino para el próximo gobierno Gada", explicó Kosi Dida, representante borana.

La ceremonia del Gadamoji se realiza en un mes y día determinados por el calendario lunar, y se caracteriza por numerosos ritos y actividades. Cada parte de la celebración tiene un significado especial y contribuye a la prosperidad económica y política de la sociedad.

También incluye un ritual que indica el pasaje del hombre a una forma "espiritual más elevada", pero también hay otros que señalan la vida de los hombres jóvenes como guerreros.

La competencia entre los komicha (hijos del gadamoji) y el propio gadamoji refleja el carácter militarista de la sociedad borana. "La dramática lucha por el recipiente de leche es un reto que reciben los jóvenes guerreros para defender a la sociedad como lo hicieron sus padres", dijo Kosi.

Las ceremonias del gadamoji también definen los papeles de cada género entre los borana.

En el acto sexual, el hombre está "arriba", lo que "refleja la posición subordinada y servil de la mujer en la sociedad borana, aunque su contribución a la prosperidad numérica y social de la familia sigue siendo esencial", explicó Kosi.

El dominio de los hombres en la mayoría de las actividades rituales, sociales y militares reflejan el tipo patriarcal de la sociedad borana.

Sin embargo, el futuro de las ceremonias del gadamoji entre los boranas de Kenia (el grupo étnico también se encuentra en el sur de Etiopía) corre peligro debido a la influencia de la religión.

A fines del siglo XIX, el Islam y el cristianismo llegaron a la zona y "socavaron la mayor parte de los valores culturales de los borana", afirmó Kosi.

Las políticas de la propiedad de la tierra en Kenia también tienden a obstaculizar la continuidad de ceremonias rituales como la del Gadamoji.

Aparentemente, el gobierno no tiene en cuenta la preservación de las tierras sagradas. Además, la competencia de la agricultura, junto con la creciente población humana, causaron ocasionales conflictos sociales por el uso de la tierra.

Así mismo, la falta de normas específicas sobre sistemas de uso agrario amenaza la supervivencia de las prácticas rituales tradicionales.

La situación económica de los borana también se agravó y el pueblo ya no tiene ganado ni otros elementos necesarios para participar plenamente en la ceremonia.

"No pude participar en la última ceremonia del gadamoji porque no tenía suficiente dinero para hacerlo" dijo un anciano.

A medida que los boranas abandonan la forma de vida pastoral y asumen vidas sedentarias y urbanas, algunos aspectos de los rituales de Gada desaparecen.

"En la actualidad, la mayoría de los boranas prefieren observar estos rituales en lugar de participar en ellos. La cultura es casi ajena al estado cultural occidental que adoptaron", dijo Kosi. (FIN/IPS/tra-en/fwk/pm/aq-ml/cr/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe