Gran Bretaña se reincorporará el 1 de julio, tras 11 años de ausencia, a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se anunció en la capital de Francia, donde sesiona hoy la Junta Ejecutiva de la agencia.
El retorno de Londres a la UNESCO fue una de las primeras medidas de política exterior del nuevo gobierno del Partido Laborista, constituido tras la victoria electoral del día 1, que revirtió 18 años de hegemonía del Partido Conservador.
Gran Bretaña y Singapur se retiraron de la UNESCO a fines de 1985. Estados Unidos lo había hecho en 1984.
Para argumentar sus retiros, estos países criticaron a la organización internacional por ineficiencia, mal manejo financiero y políticas sesgadas contra los países de Occidente.
La secretaria de Estado para Desarrollo Internacional de Gran Bretaña, Clare Short, explicó en un mensaje leído en la 151 sesión de la Junta Ejecutiva de la UNESCO por su representante Tony Bazeley que la restauración de los lazos con la organización era un viejo compromiso del Partido Laborista.
"La reincorporación a la UNESCO implica un nuestro fuerte compromiso con el sistema de Naciones Unidas y a su labor en el desarrollo. Los objetivos de la UNESCO son claves en ese proceso de desarrollo. Es claro que debíamos reincorporarnos para ayudar a la organización a alcanzar sus metas", sostuvo Short.
La funcionaria aseguró que el tejido de nuevas alianzas para el cambio en todo el mundo es el punto crucial de la nueva política democrática de Londres.
"El objetivo es maximizar la efectividad y el impacto de la UNESCO, en particular en los países más pobres y en beneficio de la gente más pobre. Se trata de una meta muy importante para nosotros en todos nuestros emprendimientos en pos del desarrollo", afirmó Short.
"Un triste paréntesis en la historia de la UNESCO ha llegado a su fin", dijo Nouréini Tidjani Serpos, a cargo de la presidencia de la Junta Ejecutiva al manifestar su beneplácito por el retorno de Londres a la organización.
Tidjani Serpos reclamó a Estados Unidos y Singapur, aún fuera de la agencia, que reconsideren su posición.
"Tenemos importantes y numerosos desafíos que debemos afrontar juntos. Las principales fuerzas del planeta deben unirse para que nuestra universalidad se convierta en una realidad tangible", declaró.
"Invito a los gobiernos preocupados a aumentar sus esfuerzos para que (Estados Unidos y Singapur) tomen una decisión a estos efectos en el futuro cercano", concluyó Tidjani Serpos. (FIN/IPS/tra-en/mk/mj/ip dv cr/97