/INTEGRACION/URUGUAY-VENEZUELA: Caldera entrega llave petrolera a Sanguinetti

Uruguay y Venezuela acordaron relanzar su cooperación en materia petrolera, tras una reunión celebrada el martes 20 entre sus presidentes Julio María Sanguinetti y Rafael Caldera.

Sanguinetti concluyó este martes la parte sustantiva de su visita a Venezuela -el miércoles viajó a Miami, Estados Unidos- con la suscripción de una declaración conjunta con Caldera y la firma de varios acuerdos entre sus cancilleres.

En la declaración destacó que los mandatarios "coincidieron en la importancia de materializar una Asociación Estratégica en materia petrolera", en seguimiento de acuerdos que pactaron cuando Caldera visitó Uruguay, en noviembre de 1995.

El documento ordenó además a los negociadores técnicos de ambos países que intensifiquen sus trabajos para ayudar a que durante el próximo semestre se concrete un acuerdo para una zona de libre comercio entre la Comunidad Andina y el Mercosur.

La Comunidad la integran Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, y el Mercosur asocia a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este último asume durante el próximo semestre la batuta del bloque y la declaración registró esa circunstancia.

Las asociaciones estratégicas son plataformas para negocios en una modalidad que el grupo estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ya ensayó con su similar de Brasil, Petrobras.

El petróleo es todavía un tema sin madurar en la relación de Venezuela con Uruguay, aunque de los 43 millones de dólares de comercio anual bilateral dos tercios son ventas de derivados petroleros de Caracas a Montevideo.

Sanguinetti encabezó un desembarco de 150 empresarios uruguayos que buscan duplicar en 1997 las cifras del comercio bilateral. Las conversaciones involucraron a ejecutivos de PDVSA y Ancap, el ente petrolífero estatal de Uruguay.

PDVSA y Petrobras estudian la operación conjunta de una refinería que abastezca con crudos y derivados venezolanos el norte y nordeste de Brasil, pero un negocio semejante con Uruguay hasta ahora no se ha planteado.

El ministro de Economía de Uruguay, Luis Mosca, ha dicho que su país puede ser puerta de entrada a la zona del Río de la Plata para productos energéticos venezolanos, pero cualquier cabeza de playa con ese propósito será sometida al atento examen del proveedor petrolero en el área, Argentina.

Por ello, con la declaración Caldera entregó a Sanguinetti una "llave petrolera", pero sus gobiernos dejarán la apertura de negocios para cuando maduren suficientemente los proyectos.

El canciller venezolano Miguel Angel Burelli dijo que se busca interesar a Uruguay en la Orimulsión, un combustible a base de hidrocarburos extrapesados desarrolado por Venezuela y que se usa como reemplazo del carbón en plantas termoeléctricas.

Otros documentos suscritos entre Uruguay y Venezuela este martes son un memorando de cooperación educativa -intercambio de becarios y profesores- y un convenio para que los respectivos institutos de seguridad social amparen en su territorio a los residentes originarios de otro país.

También, un acuerdo de promoción y protección recíproca de las inversiones, y otro para asistencia jurídica mutua en materia penal.

Antes de la firma, Sanguinetti habló ante una conferencia de los parlamentos Europeo y Latinoamericano, planteando como primer desafío para la región la lucha contra la pobreza en la que viven 200 millones de habitantes al sur del Río Grande.

Igualmente habló en la sede del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) ante los embajadores de los 27 estados socios, y abogó allí porque la liberalización comercial en el Hemisferio sea "disciplinada y no impremeditada".

"Hay que evitar que una apertura acelerada desorganice las economías que tanto nos costó organizar", dijo Sanguinetti, en consonancia con la postura del Mercosur para "discutir primero las reglas y disciplinas comerciales".

Estados Unidos favorece negociar un Area de Libre Comercio de América con discusión simultánea de las distintas materias, pero Sanguinetti advirtió en el SELA que "progreso no es velocidad, sino programación". (FIN/IPS/jm/dg/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe