/INTEGRACION/ECUADOR: Satisfacción por ingreso a la Cuenca del Pacífico

Dirigentes empresariales de Ecuador se manifestaron satisfechos por el ingreso de este país al Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC).

El anuncio de la adhesión de Ecuador al órgano directivo de ese organismo empresarial fue efectuado el lunes 19 por el canciller José Ayala desde Filipinas, donde se lleva a cabo una reunión de los países miembros.

"La presencia en el Consejo nos permitirá participar más activamente en los procesos de integración comercial, con mejores perspectivas de crecimiento económico", sostuvo.

Ecuador es el país número 20 del Consejo, cuya integración es indispensable para ingresar como miembro permanente del foro de Cooperación Económica de la Cuenca del Pacífico (APEC).

En el PBEC participan otros cuatro países latinoamericanos (Chile, Colombia, México y Perú).

La APEC es un organismo multilateral de carácter empresarial, que agrupa a unas 1.200 empresas.

"La Cuenca del Pacífico es una de las regiones comerciales más importantes en el mundo, tanto por su capacidad productiva como por su potencial de consumo, ya que aquí se concentra gran parte de la población del planeta", dijo Gustavo Pinto, presidente de la Cámara de Industriales de laa provincia de Pichincha.

Para Pinto, el ingreso de Ecuador a la PBEC, permitirá que las exportaciones de productos tradicionales mantengan sus niveles de consumo en el exterior pero, sobre todo, "que otro tipo de artículos que se producen en el país encuentren nuevos mercados gracias a la diversificación que existe".

Joyce Ginatta, presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria de Guayaquil, destacó a su vez que países asiáticos miembros de la APEC como Taiwan, Singapur y Corea muestran índices de crecimiento económico que oscilan entre cinco y 10 por ciento anual debido a la inversión directa realizada.

"Es una gran oportunidad y una alternativa de crecimiento para el país", dijo Ginatta.

No obstante, para poder aprovecharlas "se deben establecer las condiciones necesarias", como procedimientos legales internos y regulaciones internacionales "coherentes con los acuerdos comerciales que Ecuador mantiene con otros bloques", precisó.

Según Ayala, la cancillería trabajará intensamente en la creación de ese marco legal en coordinación con empresarios, organismos públicos y otros sectores que intervienen en el proceso de integración. (FIN/IPS/mg/dg/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe