El Partido del Congreso de India podrá salir de una parálisis de años gracias a la incorporación de Sonia Gandhi, viuda del ex primer ministro Rajiv Gandhi, apartada de la vida pública tras el asesinato de su esposo, en 1991.
La incorporación de Gandhi al PC, el partido de su esposo, reforzó las esperanzas del grupo, aunque el paso probablemente inquiete al gobierno en minoría del primer ministro I.K. Gujral, del Frente Unido (FU).
Aunque el Congreso, cuyo respaldo mantiene al FU en el poder, afirme que no desea desestabilizar a la coalición de Gujral integrada por 13 partidos, una importante facción de la alianza es más fiel a Sonia Gandhi.
El anuncio esta semana de la incorporación al Congreso de Sonia, nacida en Italia, fue celebrado por el partido, que gobernó a India durante la mayor parte del tiempo desde su independencia de Gran Bretaña en 1947, y cuya suerte ha estado ligada a la de la familia Gandhi.
"El Congreso se debilitó porque se desvinculó de la familia Nehru. Pero ahora recuperará sus fuerzas", sostuvo Sitaram Kesri, presidente del partido y cercano a Gandhi, quien en realidad ingresó al partido el 21 de marzo.
Desde que su esposo fue asesinado por un atentado suicida del movimiento de liberación Tamil, Gandhi se mantuvo alejada de la política pero, aun sin quererlo, se convirtió en una poderosa influencia para el Congreso.
La proximidad al número 10 de la calle Janpath, la residencia de la familia Gandhi, sigue determinando el peso de los dirigentes del partido.
"Ya no se la puede considerar un centro de poder encubierto en la organización. Sólo es cuestión de tiempo antes de que sus compañeros la convoquen para asumir mayores responsabilidades. En los próximos meses, los líderes del partido se congregarán en torno a ella con la esperanza de que los guíe hacia la victoria", dijo el diario The Pioneer.
Como miembro primario, Gandhi no puede participar en las elecciones internas del partido como sí lo hacen los miembros activos. Pero en su caso, el grupo puede pasar por alto el requisito, señaló el vocero del Congreso.
Kesri afirmó que el partido mantenía su oferta inicial de ofrecerle a Sonia un lugar en el órgano ejecutivo del grupo. Por unanimidad, el comité ejecutivo había declarado que se debía persuadir a Gandhi de ingresar a la política.
Observadores políticos sostienen que el ingreso de Gandhi sólo puede aumentar la popularidad electoral del partido. Considerado anteriormente como el único partido político nacional, el Congreso perdió terreno frente a sus rivales durante los últimos diez años.
Aunque sólo el Congreso logró mantenerse en el gobierno durante un período completo, en la actualidad se estima que el partido no tendría posibilidades de formar gobierno.
La incorporación de Gandhi también podría acelerar la unión de los grupos escindidos del Congreso. El año pasado, el primer ministro y presidente del partido P.V. Narasimha Rao, sufrió la deserción de dirigentes importantes.
Bajo el liderazgo de Kesri, el Congreso pretendió incorporar a los grupos y líderes alejados.
No obstante, el mayor grupo escindido del Congreso es parte del gobierno del FU y la incorporación de Gandhi al partido reavivó los rumores de que el Congreso Tamil Maanila (CTM) podría retornar al grupo político.
El CTM, con cuatro ministros en el gobierno de Gujral, incluyendo al ministro de Finanzas P. Chidambaram, no oculta su admiración hacia Gandhi.
"Se evitó la crisis de liderazgo (en el Congreso). Ella podrá guiar al partido (aunque se convierta en líder o no)", dijo el presidente del CTM, G.K. Moopanar.
Todo ello preocupa al FU. El CTM se había negado a tomar parte del gobierno de Gujral, luego que Moopanar perdiera la carrera para el cargo de primer ministro frente a Gujral, principalmente porque importantes socios del FU cuestionaron la lealtad del CTM a la alianza.
La decisión de Gandhi también está relacionada, según analistas, con la investigación en curso sobre un supuesto soborno recibido por su esposo de parte del fabricante de armas sueco AB Bofors, para conseguir un contrato de suministro de obuses en India, hace 10 años.
Al anunciar su incorporación al CNI, el partido advirtió al gobierno de FU que no debe avergonzar a la familia Gandhi a medida que avanza la investigación del contrato Bofors. (FIN/IPS/tra-en/mu/mk/aq-lp/ip/97