ECUADOR: Estados Unidos levantaría el embargo al camarón

Estados Unidos podría levantar a principios de junio la prohibición de ingreso a su territorio del camarón de mar ecuatoriano, impuesta desde el 1 de este mes por incumplimiento de normas ambientales, anunció hoy Nancy Cely, subsecretaria de Recursos Pesqueros de Ecuador.

Una nueva misión técnica del Departamento de Estado de Estados Unidos llegará este jueves a Ecuador, para inspeccionar la utilización del dispositivo que evita la involuntaria captura de tortugas junto con el camarón.

La primera inspección del uso del dispositivo excluidor de tortugas, conocido como "ted", por sus iniciales en inglés, fue realizada hace dos meses y encontró deficiencias en 40 por ciento de los barcos examinados.

A la vista el informe de los inspectores, el gobierno estadounidense prohibió a partir de este mes la importación de camarón marino ecuatoriano. El embargo no afecta al camarón de cultivo, que representa 90 por ciento de la producción del crustáceo en Ecuador.

Si la flota camaronera tampoco lograra ahora pasar la prueba, el embargo podría extenderse hasta mayo de 1998 y producirse "la total paralización" de la pesca del camarón, señaló Cely.

Los países que exportan camarón capturado en el mar a Estados Unidos están obligados desde 1996 a utilizar el "ted", según disposición de la Corte de Comercio estadounidense.

Después de la última inspección que realizó el gobierno de Washington

"Hemos podido comprobar que toda la flota de arrastre está utilizando el dispositivo. Esto nos da optimismo" y cofianza en que "el embargo sea levantado", declaró la subsecretaria.

Ecuador es el segundo productor mundial de camarón, después de Tailandia, y esa actividad es su la tercera fuente de ingresos por exportaciones, luego del petróleo y el banano.

Pero sólo 10 por ciento de la producción de camarón procede de capturas en el mar. El mayor volumen se obtiene en piscinas de cultivo. marítima.

La situación es delicada para los productores ecuatorianos, pues prácticamente toda la producción de camarón de mar es exportado a los Estados Unidos.

El embargo afectó a 30.000 personas en el sector pesquero "y las pérdidas ascienden a cinco millones de dólares", aseguró a a IPS Carlos Correira, presidente de la Flota Camaronera de Arrastre. (FIN/IPS/mg/ff/if en/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe