ECUADOR: Bucaram se juega su última oportunidad

La consulta popular que se llevará a cabo este domingo en Ecuador representa la última oportunidad para que el ex presidente Abdalá Bucaram retorne a la política nacional.

Los 6,6 millones de ecuatorianos aptos para votar (la mitad de la población), saldrán a las urnas este domingo para contestar las 14 extensas preguntas que integran la consulta popular.

Temas como la destitución de Bucaram, la despolitización del sistema judicial, reformas a la ley electoral y la conformación de una asamblea nacional constituyente figuran entre las demandas al electorado.

La atención de políticos y votantes se centró en las dos primeras preguntas, en las que la ciudadanía deberá ratificar o rechazar la resolución del parlamento, que a inicios de febrero destituyó a Bucaram de la presidencia y nombró como sustituto a Fabián Alarcón hasta el 10 de agosto de 1998.

Desde que fue cesado en sus funciones, Bucaram ha sostenido la tesis del "golpe de Estado parlamentario" en su contra, que habría sido encabezado por Alarcón, quien entonces fungía como presidente del parlamento.

Bucaram fue encontrado disminuido de sus facultades mentales para ejercer el cargo por 44 de los 82 legisladores, quienes argumentan que ese fue el único camino legal para alejarlo de su puesto.

Previamente, miles de ecuatorianos habían participado en marchas de protesta contra la política de Bucaram.

Según encuestas de los institutos de opinión más importantes del país, cuya difusión se prohibió en Ecuador desde este viernes, en todas las preguntas se espera un resultado positivo para el gobierno de Alarcón, quien convocó a la consulta "para sellar el pasado y abrir nuevos rumbos al país".

Sin embargo, diversos analistas coinciden en que los resultados de los sondeos no satisfacen las expectativas del Ejecutivo.

En la primera pregunta, que se refiere a la destitución de Bucaram, 25 por ciento de los votantes dice no estar de acuerdo con la resolución del parlamento, frente a 70 por ciento que ratifica la decisión. El cinco por ciento restante prefirió no contestar.

Estas cifras coinciden con los resultados de las elecciones presidenciales de mayo del año pasado, en las que Bucaram, del populista Partido Roldosista, logró pasar a la siguiente ronda electoral en segundo lugar justamente con 25 por ciento de respaldo.

Para el ex presidente, refugiado en Panamá, "esta es la prueba de que se realizó un golpe de Estad" en su contra. "He mantenido el respaldo popular que me llevó a la presidencia",, indicó.

Si los resultados del domingo "reflejan que todo se trató de un montaje político, yo volveré a mi país pese a quien pese", anunció.

Para el ministro de Gobierno (interior), César Verduga, "no se debe confundir lo que es el respaldo a un candidato presidencial con estar o no estar de acuerdo con una resolución parlamentaria".

Existen muchos ciudadanos "que responderán negativamente a la primera pregunta, pues consideran que Bucaram debió pasar por un juicio político, aunque han manifestado su desacuerdo con el ex presidente", consideró.

Lo mismo sucedería con la segunda pregunta, ya que la designación de Alarcón cosecha 58 por ciento de respaldo en las encuestas, frente a 38 por ciento de rechazo.

"Esto no quiere decir que si Alarcón presenta su candidatura a la presidencia en las próximas elecciones obtendrá más de la mitad de los votos. Hay que estudiar las cifras pero en su contexto", dijo Verduga.

De cualquier manera, el posible retorno de Bucaram a la arena política se complica cada vez más.

La semana pasada el Congreso aprobó una ley que establece que ninguna persona que haya sido descalificada en sus funciones por el parlamento, sea por corrupción o incapacidad física o mental, podrá ser candidato a un cargo electo.

Además, este viernes la justicia ecuatoriana la cuarta orden de captura contra Bucaram, por corrupción en el sistema aduanero, que procede de uno de los seis juicios que se le siguen por injurias, malversación de fondos públicos, cohecho y enriquecimiento ilícito. (FIN/IPS/mg/dg/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe