/CIUDADES DEL MERCOSUR/ ARGENTINA: Tradicional colegio de Córdoba niega alumnas mujeres

Una dura polémica se desató el miércoles en uno de los colegios secundarios más prestigiosos de Argentina, ante la negativa de los estudiantes a abrirlo a las mujeres con el argumento de que su ingreso causaría un deterioro del nivel de instrucción.

La directora del Instituto Social y Político de la Mujer, Susana Stilman, destacó que en Argentina las mujeres ya son mayoría en la universidad y manifestó su preocupación por la educación que están recibiendo los jóvenes que defienden la escuela para varones con argumentos anacrónicos.

El Colegio Nacional Monserrat, fundado hace más de tres siglos y dependiente de la Universidad de Córdoba, fue ocupado en la noche de este martes por los estudiantes y algunos padres que se niegan a compartir el claustro con las jóvenes argumentando un presunto riesgo de caída en el nivel de enseñanza.

Jorge Cuadrado, de la Radio Universidad de Córdoba, dijo a IPS que la iniciativa surgió de una corriente estudiantil hace 18 meses y fue aprobada esta semana por unanimidad por el Consejo Superior de la Universidad, integrado por el rector, los decanos, docentes y egresados.

Cuadrado reveló que en 1996, una votación interna del Colegio respecto de abrir la institución a las mujeres reveló que los alumnos se dividía en partes prácticamente iguales entre quienes lo apoyaban y lo rechazaban, sólo que estos últimos tuvieron un rol más activo en la defensa de sus principios.

Los miembros del consejo advirtieron que ninguna disposición impide que las mujeres entren a ese colegio y establecieron 60 días para que una comisión establezca las condiciones a cumplirse para que la institución pueda sumar a las jóvenes.

El Consejo anticipó que si sigue la resistencia, la universidad acompañará a la justicia a las mujeres que busquen ingresar a la escuela y no puedan hacerlo por la negativa de personal del colegio. No obstante, no se conoció de ningún caso hasta ahora.

La determinación de convertir en mixto el colegio se fundamenta en el derecho constitucional a la igualdad de oportunidades. El Colegio Monserrat, de orientación humanística, es uno de los más calificados de Argentina. De allí egresaron presidentes y personalidades de la cultura y la ciencia.

Otro colegio dependiente de la Universidad de Córdoba, el Manuel Belgrano, sí es mixto, pero tiene orientación sólo en carreras contables. En Buenos Aires, el Colegio Nacional del mismo nombre, también con varios siglos de historia y dependiente de la universidad, es de orientación humanista y mixto.

Los alumnos del Monserrat se niegan a compartir las aulas con sus compañeras en nombre de la tradición, pero con argumentos discriminatorios.

"Si ingresa 50 por ciento de mujeres se estará discriminando a 50 por ciento de varones", fue el insólito temor expresado por uno de los padres de los estudiantes.

Muchos de ellos creen que sería conveniente que se cree un colegio dependiente de la universidad y con orientación humanística, exclusivo para ellas.

Una madre, por su parte, sostuvo que la incorporación de mujeres "nivelaría para abajo" en tanto una profesora basó su rechazo a la medida en un presunto estudio realizado en Estados Unidos que demuestra que el rendimiento de los varones es menor si comparten sus estudios con las mujeres.

"Por tradición, esta fue siempre una escuela de varones y un cambio siempre es traumático", advirtió la profesora Marta Siebert quien reclamó a la justicia una medida de "no innovar".

"Me parece muy bien que lo mantengan sólo para varones, porque es un colegio tradicional", dijo a IPS una empleada de la Casa de la provincia de Córdoba en Buenos Aires, lo que provocó que un grupo de jóvenes la acusaran de defender una posición discriminatoria.

En tanto Stilman, quien calificó la discusión de medieval, lamentó que haya mujeres que defiendan la postura de mantener al colegio cerrado a sus hijas por considerarlas inferiores desde el punto de vista intelectual y, por último, puso en duda la verdadera calidad de la escuela de Córdoba.

"A partir de ahora, yo creo que muchas jóvenes van a pensarlo dos veces antes de pelear el ingreso a un colegio en el que tendrán semejantes compañeros", advirtió Stilman. (FIN/IPS/mv/ag/ed pr/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe