Los alemanes que habitan en la misteriosa y cuestionada Colonia Dignidad en el sur de Chile podrían emigrar a Brasil y Paraguay, donde tienen propiedades, para escapar de la justicia de este país, según se reveló hoy.
En Paraguay tienen una hacienda, que compraron hace varios años, mientras que en Brasil habrían hecho una inversión similar hace unos dos meses, de acuerdo con informaciones atribuidas a fuentes de inteligencia policial, divulgadas por el diario El Mercurio de Santiago.
Desde hace dos semanas se mantiene una situación de tensión en torno a la Colonia, ubicada unos 340 kilómetros al sur de la capital chilena, tras el despliegue de operativos policiales destinados a capturar a su líder y fundador Paul Schaefer, cuyo paradero aún se desconoce.
Schaefer tiene orden de detención desde agosto, acusado de haber violado a tres niños dentro de la Colonia, ubicada en un fundo (hacienda) llamado "Villa Baviera".
Esta semana se sumaron tres nuevas querellas por abuso a menores contra Schaefer y además se expusieron otras irregularidades, como secuestros y evasión de impuestos, en el marco de lo que los colonos califican como persecución.
La Colonia Dignidad fue fundada por Schaefer y un grupo de alemanes hace 36 años, quienes viven enclaustrados en un predio de 15.000 hectáreas, con misteriosas reglas similares a las de sectas religiosas, como por ejemplo la separación de hombres, mujeres y niños.
Desde 1968 comenzaron a producirse denuncias contra Schaefer y la Colonia, pero inexplicablemente durante casi 30 años ninguna acusación prosperó.
También hubo numerosas denuncias sobre la utilización de la Colonia para actividades represivas durante la dictadura militar chilena (1973-1990), que tampoco han traído ninguna consecuencia para los habitantes de "Villa Baviera".
De acuerdo con la información de inteligencia policial, la posible emigración de los colonos hacia otro país sudamericano se produciría ante lo que ellos mismos han denunciado como una persecución política.
Una de las medidas que estaría estudiando la policía, sería la expulsión de algunas personas que viven en el interior de la Villa en situación migratoria ilegal.
Trascendió que ya en 1972, durante el gobierno del socialista Salvador Allende, los colonos alemanes habían pensado en trasladarse a Argentina, pero desistieron del cambio tras el golpe militar de 1973.
La semana pasada, la policía ingresó cuatro veces en "Villa Baviera" para buscar a Schaefer, detectar escondites y dialogar con los colonos, en operativos que han sido criticados en medios polítios por su falta de efectividad.
En medio de un virtual cerco periodístico al predio de la Colonia, aún no cesan los rumores sobre una posible ofensiva policial para capturar a Schaefer.
"Estamos recibiendo odio", se quejan algunos colonos, que no leen diarios, no ven televisión, no escuchan radio, ni conversan con personas ajenas a "Villa Baviera", cuyas entradas son cuidadosamente vigiladas. (FIN/IPS/lac/ag/hd/97