CARIBE: Pesca afecta relaciones entre Trinidad-Tobago y Venezuela

Pescadores que traspasan la frontera marítima entre Venezuela y Trinidad-Tobago provocan roces entre sus cancillerías y el tema podría llegar dentro de algunas semanas a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Ambos países están separados por el Golfo de Paria, cuerpo de aguas de poca profundidad entre el Caribe y el delta del Orinoco, y muy rico en camarones y otras especies marinas.

Los incidentes entre pescadores y guardacostas son frecuentes, y los abona la caducidad, desde 1995, de un acuerdo que preveía el número de barcos artesanales que podían traspasar la frontera.

La mayoría de las veces, pescadores de Trinidad exceden los límites señalados por Venezuela y entonces interviene la Guardia Nacional venezolana. Casi siempre hay denuncias por lesiones, arrestos o daños a las embarcaciones y al producto pescado.

Luego que hace dos semanas Venezuela obligó a regresar a un pesquero trinitario y a desmantelar una plataforma de prospección petrolera en sus aguas de Paria, el primer ministro de Trinidad y Tobago, Basdeo Panday, visitó Caracas para zanjar la disputa.

Panday y el presidente Rafael Caldera acordaron acelerar la suscripción de un nuevo acuerdo pesquero. Pero entretanto, la semana que concluye de nuevo se repitieron los incidentes.

El canciller de Trinidad-Tobago, Ralph Maraj, dijo entonces que su país tratará el tema cuando se reúna dentro de dos semanas la asamblea general de la OEA, ofreciendo presentar un recuento.

"Será la primera vez que este asunto sea tratado fuera de las esferas bilaterales que hemos establecido, pero creo que es necesario que la comunidad hemisférica esté al tanto de los problemas que seguimos confrontando", dijo Maraj.

Pero su par venezolano, Miguel Angel Burelli, advirtió que Caracas rehusará ventilar el tema fuera del ámbito bilateral.

"No le aconsejaría a mi amigo el canciller Maraj que acuda a la OEA o a las Naciones Unidas, pues no aceptamos instancias distintas a la bilateralidad", dijo Burelli.

El canciller venezolano recordó que las autoridades trinitobaguenses "ya una vez perdieron el recurso (cuando en 1989 un guardia nacional hirió a un pescador) y más bien debería acudir a la responsabilidad de los pescadores para que no violen las normas de la convivencia".

Venezuela denunció que el jueves, mientras se producía la declaración de Maraj, la Guardia venezolana interceptó seis embarcaciones trinitarias que pescaban ilegalmente en sus aguas y que una séptima, a bordo de la cual viajaba un efectivo de las Fuerzas de Defensa de Trinidad-Tobago, se dio a la fuga. (FIN/IPS/jm/ag/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe