Los gobernantes de Asia meridional se reunirán del lunes al miércoles en Maldivas para impulsar la cooperación regional, obstaculizada durante décadas por problemas políticos y favorecida ahora por síntomas de distensión entre India y Pakistán.
En el encuentro participarán los líderes de Bangladesh, Bhután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka, los siete países miembros de la Asociación de Cooperación Regional de Asia Meridional (SAARC).
La SAARC ha sido calificada de "club de pobres", por agrupar a algunas de las naciones de menor desarrollo del mundo, y de "club de ciegos, mudos y sordos", porque su carta constitutiva impide la discusión de toda controversia.
Las cumbres de la SAARC han sido casi únicamente la ocasión para ceremonias protocolares, pero los analistas creen que la asociación puede renovarse en la reunión de Maldivas y dar lugar por fin a un verdadero ámbito de cooperación.
Los observadores han cambiado su escepticismo por "un cauteloso optimismo", señaló un analista en Nueva Delhi.
"La renuncia de India al principio de reciprocidad en su política hacia sus vecinos ha transformado por completo la situación (regional) en el último año", dijo por su parte Kamlesh Sharma, un alto funcionario de la cancillería india.
Sharma se refirió a la llamada "doctrina Gujral", del primer ministro indio Inder Kumar Gujral, que hasta el mes último fue canciller del gobierno del Frente Unido.
Gujral, que estuvo 10 meses al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, abandonó la tradicional insistencia de su país de reciprocidad en materia de concesiones a sus vecinos.
En marzo eliminó de modo unilateral restricciones al ingreso de paquistaníes en India. El flujo de visitantes es aún minúsculo, pero las condiciones han cambiado y el problema para los viajeros paquistaníes ya no es conseguir visa, sino vuelo.
El transporte, como otros medios de comunicación entre los países de la región, no está desarrollado, como precio por décadas de hostilidad. Es más fácil para un viajero de Sri Lanka volar a Lahore, en Pakistán, a través de Tailandia que vía la ciudad india de Delhi.
Los observadores confían en que el deshielo de las relaciones de India con Pakistán sea más duradero que tentativas previas. La reunión de Maldivas será ocasión para el primer encuentro de Gujral con el primer ministro paquistaní Nawaz Sharif.
El relativamente liviano programa de la cumbre de la SAARC y el paisaje de las islas de coral de las Maldivas permitirán a los dos primeros ministros concertar nuevos pasos hacia la distensión bilateral.
La doctrina de Gujral ha rendido dividendos aún más significativos frente a Bangladesh. En efecto, Bangladesh e India firmaron en 1996 un acuerdo para el aprovechamiento de las aguas del río Ganges, que surca los dos países.
Así mismo, Nepal aceptó continuar las negociaciones con India sobre el viejo proyecto hidroeléctrico conjunto de Mahakali.
Uno de los progresos más alentadores del último año fue la serie de encuentros oficiales para formalizar la iniciativa nepalí de crear un "cuadrángulo" regional entre Bangladesh, Bhután, India y Nepal para la realización de proyectos conjuntos.
Hasta hace poco tiempo, aún la idea de la planificación multilateral de esos proyectos resulaba odiosa para India, que siempre había buscado la vía bilateral.
Los asistentes a la cumbre de Maldivas discutirán probalmente si el "cuadrilátero" puede acomodarse en el marco de la SAARC o permanecerá fuera de la asociación regional.
También el incremento del comercio entre los siete países ha dado ímpetu a la SAARC. La liberalización comercial y otros aspectos económicos permanecieron inicialmente fuera de la agenda de la SAARC, debido al temor de otros estados miembros a ser inundados por las exportaciones de India.
El intercambio en el área de la SAARC representó hasta 1994 sólo tres por ciento del total del comercio de las siete naciones, pero la apertura económica dispuesta en la región, el carácter complementario de algunas economías y la reducción del costo de fletes comenzaron a imponerse.
El comercio intrazonal, aunque lejos todavía de los volúmenes de la época colonial y pequeño en la comparación con otros bloques regionales, se sitúa ahora en cinco por ciento del total de exportaciones e importaciones de los siete países.
India aumentó 50 por ciento en 1995 su comercio en el ámbito de la SAARC, y los pequeños países del grupo comienzan a ver una oportunidad, más que una amenaza, en el tamaño de la economía india. También la observan ahora como fuente de capitales y de conocimientos para emprendimientos conjuntos.
La cumbre avalará la negociación de dos convenios multilaterales que serán formalizados probablemente a fines de este año. Se trata de la promoción y protección de inversiones y la eliminación de la doble tributación en el área de la SAARC.
Ya ha sido creado un comité para la armonización de procedimientos aduaneros, y los siete países acordaron en principio la creación de un mecanismo de arbitraje en materia de disputas comerciales.
La SAARC proporcionó el clima necesario para esos progresos. "India y Pakistán jamás habrían negociado bilateralmente esas medidas", advirtió un funcionario de la cancillería india.
Mientras, la SAPTA, o Area de Comercio Preferencial de Asia Meridional, propuesta por Sri Lanka en la cumbre de 1993, se implementa más rápidamente de lo previsto.
En efecto, ya está en curso la tercera ronda de recorte de aranceles, y los países participantes considerarán las restricciones comerciales cuantitativas, que se han hecho más visibles al disminuir los derechos de aduana.
El objetivo consiste en aprobar el arancel cero para el comercio intrazonal "preferentemente en el 2000, o en último caso, en el 2005".
La determinación de un segundo plazo fue solicitada por Pakistán, que mantiene una actitud ambivalente respecto del comercio con India.
Pero el contrabando y la triangulación del comercio entre los dos países convencieron a un amplio sector de opinión en Pakistán de la necesidad del levantamiento de obstáculos al ingreso de productos de India.
Se cree que la cuestión del comercio bilateral tendrá lugar preeminente en las conversaciones que Gujral mantendrá en Maldivas con el primer ministro paquistaní Sharif. (FIN/IPS/tra- en/pg/an/ff/if/97