ARGENTINA: Camdessus llega en medio de protestas sociales

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus, arribó hoy a esta capital para tratar un crédito de largo alcance con las autoridades argentinas, en medio de una ola de protestas sociales en rechazo a los ajustes y la desocupación.

Camdessus, invitado para el cierre de una convención que reúne a los banqueros privados, aprovechará sus dos días de estada en Buenos Aires para reforzar las negociaciones que técnicos del FMI están celebrando con el gobierno de Carlos Menem para la concesión de un crédito de facilidades ampliadas hasta el 2000.

Su arribo a Argentina, donde también se reunirá con Menem, se produjo un día después de una violenta represión de las fuerzas de seguridad en la norteña provincia de Jujuy y en la ciudad de la Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires.

Unos 300 efectivos de la Gendarmería (policía de fronteras) cargaron en la noche de este martes con gases lacrimógenos contra los pobladores de la localidad General San Martín, la mayoría de ellos zafreros desocupados, entre quienes se registraron al menos 60 heridos, varios de ellos por disparos de balas de goma.

Los vecinos habían cortado la carretera nacional 34, que une a Argentina con Bolivia, en reclamo de fuentes laborales a raíz del cierre de la planta Ingenio Ledesma, uno de los mayores centros azucareros de América Latina y la única fuente laboral de la zona, que dejó cesantes a unos 3.000 obreros.

El bloqueo de carreteras se ha tornado una nueva modalidad de protesta, tras idéntica medida adoptada por vecinos de Tartagal, en la norteña provincia de Salta, en la sureña ciudad de Cutural Co, donde una joven fue muerta por la policía por un disparo, y en el ex centro industrial de Rosario, segunda ciudad del país.

En el interior de Argentina, donde el empleo publico es en muchos casos la principal fuente laboral, se están intensificando los ajustes económicos, mientras se registran altos índices de desempleo en algunos casos superiores a la tasa nacional de 17,3 por ciento.

En La Plata, la policía reprimió con violencia a varias decenas de feriantes en La Plata y luego ingresó a la Ciudad Universitaria, donde lanzó gases lacrimogenos y balas de goma ante la sorpresa de los estudiantes que asistían a clases, con un salfo de varios heridos y decenas de detenidos.

Este episodio generó este miércoles fuerte repulsa de la oposición, que recordó además que la policía provincial tiene vedado el ingreso a las universidades por pertenecer al ámbito federal.

«La policía procincial, en un despliegue de armamento y violencia casi sin precedente, violó la autonomía universitaria al ingresar a la Facultad de Derecho sin que nadie se lo pidiese y sin mediar orden judicial», denunció el rector de la Universidad de Buenos Aires, Oscar Shuberoff.

El hecho se produjo mientras Eduardo Duhalde, gobernador de la provincia de Buenos Aires y principal aspirante a suceder a Menem en 1999, era recibido este martes en Madrid por el jefe del gobierno español José María Aznar.

Camdessus, quien en varias ocasiones elogió el modelo económico neoliberal vigente en Argentina desde 1991, insistirça durante sus reuniones con la necesidad de profundizar las reformas, mejorar el sistema fiscal y achicar el gasto público, señalaron fuentes financieras locales.

El directivo frances llega en apoyo de una misión técnica del FMI que revisa las cuentas fiscales de este país antes de decidir la concesión del credito de facilidades ampliadas por tres años, es decir, que abarcará el primer año del futuro gobierno argentino.

Para ello, el organismo multilateral requiere que se reduzca la evasión fiscal, calculada en unos 24.000 millones de dólares al año, y reclama una disminución del gasto público, que entre enero y marzo pasados superó los 1.400 millones de dólares.

Argentina posee una deuda externa de casi 100.000 millonoes de dólares, pese a que en 1993 ingresó al Plan Brady del Tesoro de Estados Unidos, que presupone una quita en el adeudo.

Los elegantes salones del Hotel Sheraton de Buenos Aires serán el marco en el que Camdessus clausurará las sesiones de la Convención Anual de la asociación que agrupa a los principales bancos privados del país, ante un auditorio que tocará la misma campana del modelo económico que impulsa el FMI. (FIN/IPS/of/dg/if-ip- pr/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe