/AMBIENTE/ONU: Programa especial bajo la mira de países miembros

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) será sometido a una revisión de su utilidad futura durante la sesión especial de la Asamblea General de 185 miembros, a realizarse entre el 23 y el 27 de junio.

El embajador Razali Ismail de Malasia, presidente de la Asamblea General y de la sesión especial, dijo a IPS que el PNUMA, con sede en Nairobi, carece de dirección y lucha contra problemas de escasez de recursos.

No obstante, subrayó Ismail, "todos quieren que el PNUMA sea capaz de jugar un rol central en los temas del medio ambiente y la sustentabilidad".

La sesión especial revisará el estado del medio ambiente mundial, cinco años después de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Rio de Janeiro en junio de 1992.

La propuesta sobre una Organización Mundial de Medio Ambiente, "es algo que demorará un tiempo en desarrollarse", dijo Razali.

Esta propuesta de creación de un organismo supra-ambiental es discutida en círculos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero al igual que la Organización Mundial de Comercio (OMC), el nuevo órgano ambiental funcionaría fuera de la ONU.

Los temas ambientales mundiales son tratados ahora por varios organismos, incluyendo en PNUMA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF).

Razali dijo que, personalmente, "preferiría un papel ampliado para el PNUMA, o que se convirtiera en una agencia especializada de la ONU".

El PNUMA es actualmente un "programa" de la ONU, y no una agencia especializada como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Gran Bretaña, España y Estados Unidos anunciaron a comienzos de este año que no entregarán sus contribuciones al PNUMA, alegando que un puñado de países en desarrollo están bloqueando los intentos de reformar el organismo.

En conjunto, los tres países contribuyen entre 25 y 50 por ciento al prespuesto anual del PNUMA, dijo Elizabeth Doweswell, directora ejecutiva del organismo, y expresó su creencia de que no se retirarán.

Los presupuestos del PNUMA están al borde del colapso desde hace varios años, cayendo de 160 millones de dólares en 1991-92 a 75 millones de dólares en 1998-99.

La Oficina de Supervisión Interna de Servicios de la ONU produjo en febrero un informe crítico del PNUMA, afirmando que, con cada vez menos recursos, sus directores no hicieron todos los cambios necesarios.

En el momento de su creación, en 1972, el PNUMA era el único órgano multilateral para tratar cuestiones ambientales, pero su papel fue progresivamente socavado, en especial durante la Cumbre de la Tierra, en cuya organización "jugó un papel mínimo", destacó el informe.

No obstante, la conferencia fue importante para establecer soluciones de consenso a temas ambientales, muchos de los cuales emergieron ante la conciencia pública gracias a la labor del PNUMA. (FIN/IPS/tra-en/td/yjc/lp/ip-en/97) = 05110859 OLN4898

= 05111252 OLN489

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe