/AMBIENTE/ECUADOR: Los pro y los contra de la explotación minera

La minería es una de las mayores fuentes de ingreso para muchos países de América Latina, pero también ha provocado graves pérdidas por depredación de áreas naturales y contaminación del ambiente. Este fue el tema de dos seminarios celebrados esta semana en la capital de Ecuador.

Los dos seminarios, sobre el mismo tema pero con distintos enfoques, intentaron plantear nuevas alternativas para el desarrollo de la minería en la región.

Por iniciativa del Banco Mundial y el gobierno de Ecuador se realizó en Quito la Conferencia Internacional de la Minería, donde industriales y representantes oficiales de varios países mineros discutieron las perspectivas de desarrollo sustentable, dijo el subsecretario de Minas de Ecuador, Jorge Sevilla.

Por otra parte, varias organizaciones ambientalistas de América Latina se reunieron en Quito para manifestar su rechazo a las políticas de explotación minera que intenta difundir el Banco Mundial, según la organización Acción Ecológica de Ecuador.

En una cita que se convirtió en la réplica a la conferencia del Banco Mundial, los ambientalistas analizaron la situación de las comunidades afectadas por la actividad minera y las posibles soluciones para frenar la indiscriminada explotación de los recursos materiales y humanos.

Asimismo, se abordó el tema de los derechos laborales de los mineros y las estrategias de expansión de las empresas transnacionales hacia los países en desarrollo.

El seminario del Banco Mundial "tiene como única finalidad el promover la inversión de la minería", dijo a IPS Paulina Garzón, directora de Acción Ecológica.

"Si su intención en realidad hubiera sido abrir el debate sobre la minería y sus consecuencias socioambientales, las comunidades y grupos ambientalistas tendrían una mayor participación en el seminario", añadió.

Sevilla aseguró que la conferencia del Banco Mundial es un foro abierto donde han participado tanto las comunidades mineras, como las autoridades gubernamentales y los inversionistas, pues de otra forma "no tendría sentido realizar este esfuerzo".

Fue imposible invitar a los representantes de todos los grupos que participan en esta actividad, "pero este es un foro donde se exponen las experiencias de todos los sectores a través de estudios multidisciplinarios que se han realizado a lo largo de muchos años", dijo Sevilla.

Una muestra de ello, según el subsecretario de Minas, es el Proyecto de Desarrollo Minero y Control Ambiental (Prodeminca), que el gobierno ecuatoriano impulsa con el apoyo del Banco Mundial y la asistencia técnica de los gobiernos de Gran Bretaña y Suecia, y que fue expuesto en esta conferencia internacional.

Prodeminca pretende "el crecimiento de la actividad minera a partir del empleo de tecnologías limpias que aseguren la protección del ambiente, de modernos métodos de información geológica y del fortalecimiento institucional y normativo del sector", dijo a IPS Antonio Bermeo, director del proyecto.

Entre los factores más importantes que conforman el proyecto Bermeo destacó el monitoreo ambiental y control de desechos, y el programa de asistencia para el desarrollo de la minería artesanal.

Desde 1996 se realizan periódicamente trabajos de monitoreo de aguas y sedimentos, en las zonas de explotación minera.

Esto "nos ha permitido revisar constantemente las medidas de control ambiental adoptadas", apuntó Bermeo.

Asimismo, se han realizado complejos estudios sobre las condiciones socioeconómicas y de salud de la población minera, y de aquellos sectores afectados por esta actividad de forma directa e indirecta.

Los trabajos ambientales se complementan con la capacitación que se brinda en las regiones donde se practica la minería artesanal y que abarca temas como el manejo adecuado del medio ambiente, salud, técnicas mineras y formación empresarial.

Se trata de un esfuerzo interdisciplinario "que cuenta con la participación de universidades, institutos técnicos, sociólogos, antropólogos y, por supuesto, de las comunidades mineras del país y de los inversionistas", concluyó Bermeo. (FIN/IPS/mg/ag/if- en/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe