AMBIENTE: Impulsan gas natural para vehículos en Malasia

El gobierno de Malasia, preocupado por la creciente contaminación del aire de sus ciudades, decidió intensificar la antigua campaña por el uso del gas natural como combustible de los vehículos a motor.

El gas natural es un combustible económico y menos contaminante aún que la gasolina sin plomo, y además las reservas de gas en Malasia son cuatro veces mayores que las de petróleo.

En los últimos años, más de 1.000 vehículos se convirtieron al gas natural en Malasia, incorporándose a más de un millón que utilizan ese combustible en todo el mundo, según los expertos.

Aunque ya fue probada la viabilidad técnica de la utilización del gas natural como combustible de vehículos, su popularidad comercial es todavía inexistente.

Por esta razón, la compañía petrolera nacional Petronas se asoció a la fabricante de automóviles Proton para desarrollar más vehículos a gas natural.

En un taller sobre calidad del aire celebrado el mes pasado en la capital, se presentaron dos prototipos, un taxímetro con una capacidad cilíndrica de 2,2 litros y un automóvil de 1,5 litros.

Petronás lanzó en 1984 un estudio de factibilidad del empleo de gas natural en los medios de transporte, y dos años después convirtió 21 de sus propios vehículos al gas natural.

En 1991, se construyeron unas pocas estaciones de gas natural en el densamente poblado valle Klang, cerca de Kuala Lumpur, para abastecer a los escasos vehículos que funcionaban con ese combutible.

Luego, en 1995, se estableció una subsidiaria de Petronas, llamada NGB Sdn Bhd, para la construcción de dispensadores para vehículos a gas natural en áreas urbanas. Actualmente hay 11 de estos dispensadores en las cercanías del valle Klang.

Los expertos predicen un futuro brillante para el gas natural. "Es el combustible más limpio, seguido por la gasolina sin plomo y el metanol", explicó Reiji Kumagai, ingeniero investigador del Centro de Energía del Petróleo de Japón.

El gas natural "no contiene benceno, una sustancia que causa cáncer de pulmón, ni formaldehídos", agregó Kumagai.

El metano es el componente principal del gas natural, que se presuriza y almacena en forma gaseosa en cilindros colocados a bordo de los vehículos que lo utilizan como combustible.

Los expertos sostienen que su utilización es segura porque el gas se dispersa en el aire de forma inocua en caso de pérdidas y su olor característico se detecta fácilmente.

Además, su alta temperatura de ignición reduce el riesgo de incendio en caso de filtraciones, y generalmente el gas se almacena en cilindros de acero que pueden soportar impactos de gran fuerza.

Por otra parte, el gas natural es más barato que otros combustibles, y debido a su limpieza, el costo de mantenimiento del vehículo también es menor a largo plazo.

Si bien el costo de la conversión de un vehículo a gasolina al gas natural es alto, un automóvil privado que viaje 20.000 kilómetros al año puede recuperar la inversión en 32 meses, mientras un taxímetro, que en general viaja el cuádruple de esa distancia, la recuperaría en sólo ocho meses.

El gas natural contribuiría enormemente a mejorar la calidad del aire urbano, según los expertos. Un estudio de la Universidad Putra Malasia reveló que los vehículos son la principal fuente de contaminación de la capital.

Los principales emisiones contaminantes son monóxido de carbono, partículas de materia suspendidas, y en menor proporción, partículas aéreas de plomo. Estos agentes pueden provocar desde enfermedades respiratorias hasta severos daños neurológicos.

Casi todos los sitios estudiados exceden el límite máximo de 150 microgramos de partículas por metro cúbico, y algunas áreas superan los 200 microgramos por metro cúbico.

Según algunos observadores, el gas natural podría beneficiar a la economía nacional, ya que Malasia podría exportar fácilmente gas natural para vehículos y así cubrir su actual déficit presupuestal.

También se beneficiarían otras industrias, como las que fabrican compresores, cilindros, equipos de conversión y vehículos a gas natural.

Sin embargo, queda por ver cuál será el costo de los nuevos vehículos en comparación con los convencionales, ya que los automóviles a combustible "limpio" generalmente están fuera del alcance de la gente común. (FIN/IPS/tra-en/ann/js/ml/en/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe