/REPETICION/DROGAS: Colombia censura ausencia de EEUU en foro

El gobierno de Colombia calificó hoy como "una irresponsabilidad" la ausencia de Estados Unidos del foro sobre consumo de drogas que se realizó en el puerto Cartagena en preparación de la sesión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1998.

La ministra de Relaciones Exteriores, María Ema Mejía, afirmó que la actitud estadounidense "es irresponsable no sólo hacia Colombia", anfitriona del encuentro que se clausuró este viernes, sino con los países que querían escuchar la "tan importante" del mayor consumidor de drogas del mundo.

"Es como si Colombia no asistiera a cualquier foro que se realice en el mundo" sobre el tema de la producción o del consumo de drogas ilícitas, comparó.

Estados Unidos señaló en un comunicado que no asistió al foro por no ser ésta "una de las conferencias preparatorias oficiales" a la sesión extraordinaria convocada por la ONU.

No obstante, Mejía indicó que la resolución por la que se aprobó en octubre pasado esa sesión de la ONU "da la bienvenida y el reconocimiento a las iniciativas de todos los estados miembros que se encaminen a hacer aportes a la comisión de estupefacientes".

La actitud estadounidense fue igualmente criticada por el fiscal Alfonso Valdivieso, quien consideró "reprobable este hecho", aunque indicó que desconoce "las circunstancias que tendría Estyados Unidos" para no haber concurrido a un foro al que asistieron expertos gubernamentales de 22 países.

El representante del gobierno alemán Dieter Woltman señaló que "probablemente" la ausencia de estados Unidos obedezca a "razones políticas".

Washington considera que la política antidrogas debe concentrarse esencialmente en los países productores. (FIN/IPS/yf/dg/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe