La lengua española goza de tan buena salud que a pesar del mal uso que de ella hacen algunos medios de comunicación, la expansión del inglés y la globalización de la tecnología su vida está garantizada por la vitalidad que le imprimen 375 millones de personas
Esa fue la conclusión central del primer Congreso de la Lengua Española celebrado entre los días 7 y 11 en la ciudad mexicana de Zacatecas, donde académicos, escritores y periodistas de Iberoamérica dialogaron sobre el presente y futuro de su idioma.
Sometida a embates internos y externos, pero también destructora de los idiomas nativos de América, la lengua española se mantendrá durante mucho tiempo como la cuarta del planeta, tras el chino, el inglés y el hindi, coincidieron en señalar los participantes.
La lengua tiene buena salud, "pero la salud es un don que hay que cuidarlo. No vaya a ser que se enferme de tanta paradoja", dijo la escritora Rebeca Barriga, al resumir una de las conclusiones centrales de la cita, cuyo eje fue el uso que los medios de comunicación dan al español.
Con 450 participantes y 49 ponencias, entre las que destacaron las de los premios Nobel Gabriel García Marquéz, Octavio Paz y Camilo José Cela, la cita fue organizada por el Instituto Cervantes de España y la Secretaría de Educación de México, país donde vive el mayor número de hispanohablantes en el mundo.
Márquez abrió los debates entre los asistentes y también entre los ausentes -representantes oficiales de la Real Academia de la Lengua- al proponer eliminar ciertas convenciones ortográficas y gramaticales que, según él, dificultan el aprendizaje y la difusión del idioma.
La sugerencia del premio Nobel, uno de los 10 escritores de Iberoamérica que han obtenido el máximo galardón de la literatura mundial, recibió calificativos tan diversos como "bobada", "acto rupturista", "verdadero disparate" e "idea revolucionaria".
Más allá de lo provocadora y controvertida que resultó la propuesta, los asistentes coincidieron en afirmar que el español es una lengua en continuo proceso de cambio y que la rigidez, alentada muchas veces por la Academia de la Lengua, jamás detendrá su ímpetu de transformación.
"Nuestro idioma no es más que el fruto de la práctica diaria en la calle, la radio, la televisión y los periódicos", señaló el escritor y político nicaragüense Sergio Ramírez.
"Las academias de la lengua son entidades que deben existir, pero sólo son puntos de referencia, ellas no crean el idioma", sostuvo.
Aunque la mayoría de asistentes coincidieron en afirmar que el español está saludable, muchos cuestionaron el mal uso que del idioma hacen los medios de comunicación y expresaron su preocupación por la influencia cada vez mayor del inglés.
La televisión, el cine, la red informática Internet y la globalización de la tecnología imponen términos del inglés sin que el mundo hispano tenga una respuesta, advirtieron.
Para el conductor de televisión Jacobo Zabludovky, de la poderosa cadena mexicana Televisa, es necesario que mejore la formación de los estudiantes en materia de idioma para poder enfrentar con éxito el expansionismo del inglés.
Otros comunicadores, como la venezolana Elsy Manzanares y la mexicana Alejandra Lajous, demandaron a los medios de comunicación elevar sus niveles de producción con propuestas atractivas que revaloricen el español.
El poeta colombiano Alvaro Mutis sugirió "dejar que el español viva su destino".
"Confiemos en su poder de supervivencia y transformación y no intentemos ser más papistas que el Papa", expresó.
En tanto escritores como el mexicano Carlos Montemayor pidieron a los asistentes recordar que la lengua española sigue provocando "procesos de sometimiento social, de colonización y de discriminación" contra los pueblos indígenas.
Montemayor demandó alentar una educación bilingüe en Iberoamérica y reconocer que el español sigue alimentándose de la diversidad y riqueza de las lenguas vernáculas. "Mantener vivas a las lenguas es afirmar nuestra identidad", sostuvo.
Según un estudio difundido en Zacatecas, de las alrederor de 500 lenguas vernáculas que sobreviven en América Latina la mitad podría desaparecer para siempre al entrar en la segunda década del próximo siglo. (FIN/IPS/dc/dg/cr/97)