AMERICA CENTRAL: Promesa de EEUU no disipa temor a deportaciones

Las promesas de la secretaria de Estado de Estados Unidos Madeleine Albright de que su país no procederá a una deportación masiva de indocumentados no lograron disipar los temores en la mayoría de los países centroamericanos.

Albright asumió el compromiso durante una reunión con los cancilleres centroamericanos este martes, el mismo dia en que entró a regir la nueva ley de migración en Estados Unidos.

En la cita se definió también que el problema de la inmigración ilegal y sus causas será abordado en la reunión de presidentes centroamericanos con su par estadounidense Bill Clinton, que se realizará en San José el 8 de mayo.

El presidente de Honduras Carlos Reina dijo que los mandatarios pedirán a Clinton un trato justo en el tema migratorio y "toda la protección" para los centroamericanos.

A pesar de la promesa de Albright los consulados de los países centroamericanos en Estados Unidos dan cuenta de que la nueva ley provocó pánico entre la población latina en esa nación.

En Honduras, las autoridades migratorias expresaron el temor de que retornen al país 300.000 indocumentados si se aplica la nueva ley, con lo cual se agravarían los problemas de desempleo, violencia y delincuencia común.

Roberto Flores, subdirector de Población y Política Migratoria de Honduras, dijo que Estados Unn en condición de ilegales.

Cerca de 30 por ciento de los hogares pobres nicaragüenses dependen de las remesas que les envían sus familiares desde el país norteamericano.

En el caso de Guatemala, los cálculos iLa cancillería hondureña giró instrucciones a sus consulados en Estados Unidos para que apoyen a los inmigrantes a fin de que cumplan los requisitos establecidos en la nueva ley.

En Nicaragua, el temor desató rumores en el sentido de que entre 12.000 y 20.000 personas que viven en Estados Unidos han recibido ya una carta en la que se anuncia su deportación.

Se estima que en Estados Unidos hay 200.000 nicaragüenses, de los cuales 60.000 estarían en condición de ilegales.

Cerca de 30 por ciento de los hogares pobres nicaragüenses dependen de las remesas que les envían sus familiares desde el país norteamericano.

m

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe