MEXICO: Colosio, un muerto más en el santoral político

Tres años después de su asesinato, el ex candidato presidencial mexicano Luis Colosio se afianza en el "santoral político" local, mientras las investigaciones sobre su muerte siguen tan confusas como al principio.

Calificado en su tiempo de débil, producto de un sistema antidemocrático, protegido del entonces presidente Carlos Salinas y seguidor del "neoliberalismo", Colosio es hoy presentado como un héroe, ideólogo del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y máximo promotor de la democracia.

Este domingo, al cumplirse 1.096 días del asesinato, quienes fueron detractores de Colosio se presentaron como sus seguidores, mientras sus viejos amigos llevaron flores a su tumba, algunos le compusieron canciones y otros pagaron grandes espacios de prensa en su homenaje.

Todos, por enésima vez y con la misma vehemencia de siempre, exigieron que se castigue a los culpables del asesinato.

"Si se aclara el asunto de Colosio se desploma el régimen político, pues están involucradas gentes demasiado importante", aseguró este lunes Porfirio Muñoz, uno de los principales líderes de la oposición.

Para René Delgado, analista del diario Reforma, "abrir o cerrar en serio el caso Colosio supondría pegarse un tiro en las piernas y, en una u otra cicunstancia, el sistema político quedaría mal parado".

Según un importante número de políticos y analistas, Colosio fue asesinado por órden de narcotraficantes relacionados con poderosos grupos de poder o por un sector conservador del PRI al que el ex candidato no era muy afecto.

Setenta y seis por ciento de las 800 personas encuestadas por el diario Reforma en 36 ciudades se declararon "nada satisfechas" con la investigación del crimen.

Cincuenta y seis por ciento creen que nunca se llegará a saber quien ordenó el asesinato y 91 por ciento opinan que el homicidio fue producto de un complot.

Así mismo, 86 por ciento de los consultados suponen que las autoridades encubren a los culpables.

Cerca de 28.000 páginas, 975 declaraciones ministeriales, dos reconstrucciones de los hechos, 195 peritajes y 322 diligencias judiciales se acumularon en tres años de investigaciones sobre la muerte de Colosio.

La inmensa pila de papeles, videos y cintas de audio fueron recogidos en la gestión de dos presidentes del país, cuatro procuradores, cinco fiscales y decenas de agentes.

El actual fiscal del caso Colosio, Luis González, informó el día 12 que permanecen abiertas 14 líneas de investigación y que se cuenta con docenas de pruebas y declaraciones contradictorias.

"En tal estado de ignorancia e incredulidad nos hallamos, que el quinto responsable de la investigación (González), más que ofrecer soluciones a los enigmas del caso Colosio, tuvo que referirse a la multitud de dudas", destacó el politólogo Miguel Angel Granados.

Dos ex presidentes, Luis Echeverría y Carlos Salinas, fueron interrogados en relación al caso, asi como varios gobernadores y ex funcionarios de alto nivel, mientras las casas editoriales obtenían ganancias jugosas publicando libros sobre Colosio,

Hasta la fecha no ha declarado el presidente Ernesto Zedillo, quien fue jefe de campaña de Colosio y a quien sucedió como candidato del PRI.

Varios dirigentes y analistas políticos han llamado la atención sobre ese hecho, por creer que Zedillo podría indentificar el entorno en que vivió Colosio en sus últimos días de vida.

El autor material del crimen, Mario Aburto, una persona de escasa escolaridad y ligada aparentemente al PRI, cumple una condena a más de 50 años de prisión, pero otros sospechosos están libres por decisión judicial, pues no fueron halladas pruebas suficientes en su contra.

Cerca de una docena de agentes o civiles vinculados de alguna forma al crimen fueron asesinadas en circunstancias aún no aclaradas, hecho que alimenta la suspicacia.

En tanto, ya nadie parece acordarse de las fuertes críticas que recibía en vida Colosio, quien fue secretario de Desarrollo Social, presidente del comité ejecutivo del PRI y jefe de la campaña electoral que llevó a Salinas a la Presidencia, en un proceso que la oposición calificó de fraudulento.

"Todo indica que el cadáver de Luis Colosio se mantendrá insepulto. Es obvio que el sistema no puede con ese cadáver", dijo el analista Delgado. (FIN/IPS/dc/ff/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe