HONDURAS: Oficiales prófugos reciben apoyo logístico

Tres militares hondureños acusados de la desaparición de seis estudiantes en 1982 se mantienen prófugos de la justicia gracias al apoyo logístico que reciben, aseguró un alto funcionario policial.

Wilfredo Alvarado, director de Investigación Criminal (DIC) del Ministerio Público, informó que esos oficiales, prófugos desde 1995, fueron detectados en Venezuela, luego en Colombia y más recientemente en una hacienda en Nicaragua.

Alvarado afirmó que la tentativa de detener en el exterior al coronel Alexander Hernández, el mayor Manuel de Jesús Trejo y el capitán retirado Billy Joya ha fracasado debido al apoyo logístico que los prófugos reciben desde Honduras.

El director de la DIC insinuó que sectores de las Fuerzas Armadas de Honduras conspiran contra el esfuerzo de búsqueda de los tres acusados.

"Ellos cuentan con alguien que les avisa, les suministra dinero y pasaportes para poder ingresar y salir de varios países y de Honduras", dijo Alvarado

El coronel Julio Seaman, portavoz de las Fuerzas Armadas, rechazó la versión de Alvarado y dijo que debe presentar las pruebas pertinentes.

La DIC solicitó la cooperación de Interpol (Policía Internacional) para capturar a Hernández, Trejo y Joya, a quienes la justicia hondureña responsabilizó de la desaparición en 1982 de seis estudiantes universitarios.

Los estudiantes pertenecían a un frente de izquierdas en la Universidad Nacional y su desaparición forzada coincidió con la aplicación en Honduras de la doctrina de la seguridad nacional, sostenida también en la década del 70 por regímenes represivos del cono sur de América.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos acusan a los tres militares de participar en el secuestro de 184 personas por cuestiones políticas.

Hernández y Joya pertenecieron al Batallón de Inteligencia 3- 16, adscrito al comando de las Fuerzas Armadas en el pasado.

Seaman admitió que las Fuerzas Armadas pagan el salario del coronel Hernández a sus familiares, porque no hay ninguna ley militar que lo prohiba.

"Desde que se encuentran prófugos, hemos perdido contacto con ellos", aseguró Seaman.

El Comité de Familiares de los Detenidos-Desaparecidos señaló hace dos meses pistas al presidente Carlos Roberto Reina para dar con los militares prófugos. (FIN/IPS/tm/ff/hd/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe