FORO RIO + 5: Piden eliminación de subsidios dañinos al ambiente

Varios subsidios gubernamentales contribuyen a problemas ambientales y deben ser eliminados, según un informe del Instituto Holandés de Investigación y Gasto Público presentado en el foro internacional Río más Cinco, que finalizó hoy en esta ciudad.

Mientras cientos de expertos concluyen una semana de debates sobre prácticas perjudiciales para el ambiente, el informe, titulado "Subsidios para el Desarrollo Insustentable", argumenta que las subvenciones al agua, la agricultura, la energía y el transporte, que suman 700.000 millones de dólares en todo el mundo, son nocivas y deben eliminarse.

"Estos subsidios son extremadamente perjudiciales", dijo al foro André de Moor, coautor del informe. "Básicamente funcionan como un privilegio para grupos ricos, y los pobres deben pagar el precio", destacó.

Muchas subvenciones ya no cumplen sus propósitos originales, sino que estimulan modelos de consumo excesivo o industrias y prácticas perjudiciales para el ambiente, desde el uso de pesticidas en la agricultura a la industria del carbón en su conjunto.

Otros subsidios como los agrícolas ya no sirven a los sectores pobres, dado que sólo 20 por ciento de ellos beneficia a los agricultores y gran parte se destina a la compra de pesticidas y fertilizantes, señaló al foro James McNeill, del Comité de Subsidios Insustentables, de Canadá.

"Los gobiernos del Norte y el Sur utilizante recursos fiscales para subsidiar un desarrollo insustentable", aseveró McNeill, y agregó que "el ambiente humano y natural tiene más que temer de la mano visible del gobierno que de la mano invisible del mercado".

Esta opinión fue compartida por numerosos delegados de grupos comerciales y de la Organización de las Naciones Unidas presentes en el foro Río más Cinco.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su propio estudio sobre uso de energía lanzado aquí esta semana, sostiene que 76 por ciento de la energía mundial se basa en el consumo de combustibles fósiles, que provocan emisiones de dióxido de carbono, vinculadas al recalentamiento de la Tierra.

Por lo tanto, los subsidios que promueven el consumo de combustibles fósiles deberían eliminarse y sustituirse por el estímulo al uso de fuentes renovables de energía, como la eólica y la solar, exhortó el PNUD.

Pero la eliminación de otras subvenciones es un tema muy controvertido, por ejemplo en el caso del agua, cuyos subsidios contribuyen a mantener una tarifa ínfima en la mayoría de los países.

Sin embargo, el informe del Instituto Holandés sostiene que los ricos son quienes más se benefician del agua barata. "Entre 80 y 90 por ciento del quinto más rico de la población tiene acceso al suministro público de agua, frente a sólo 30 a 50 por ciento del quinto más pobre", señala.

"Los pobres tienen que pagar, como todos, por el agua, pero luego tienen que comprarla a intermediarios a un precio más alto", argumentó De Moor.

El informe sugiere que, para atender las necesidades de los más pobres, debería darse una orientación más específica a las subvenciones o adoptarse una tarifa escalonada.

Naturalmente, los representantes de los países más pobres no se sienten atraídos por la sugerencia de eliminar subsidios. "¿Cómo puede esperarse que la gente del Sur pague más para obtener servicios básicos si a duras penas pueden hacerlo ahora?", preguntó un delegado africano que solicitó reserva.

"Las reducciones siempre afectan más a los pobres", admitió McNeill, pero reafirmó que los subsidios están mal orientados y sólo sirven para fomentar industrias y prácticas perjudiciales para el medio ambiente. (FIN/IPS/tra-en/fah/ml/en-dv/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe