CHILE: Cargos a programa de TV reactivan movimiento anticensura

Los cargos formulados por el Consejo Nacional de televisión (CNTV) contra un programa cómico reactivaron hoy en Chile las demandas de reformas legales para terminar con todas las formas de censura en los medios audiovisuales.

El CNTV acusó al programa "Plan Z", transmitido con gran éxito en enero y febrero por el canal juvenil Rock and Pop, de seis infracciones a la ley por supuestas ofensas a la Biblia, los símbolos patrios, la dignidad de la mujer y a la memoria del ex presidente Salvador Allende.

El diputado socialista Víctor Barrueto, uno de los fundadores del Movimiento Universal Anticensura (MUAC), reprobó la decisión adoptada por la mayoría del CNTV y dijo que se hace urgente modificar la ley que rige a ese organismo.

El parlamentario señaló que este hecho demuestra "la situación de censura bastante generalizada que existe" en Chile y recordó la reiterada prohibición del filme "La última tentación de Cristo", cuya exhibición está bloqueada por un recurso judicial.

Barrueto señaló que el gobierno del presidente Eduardo Frei, apoyado por una coalición de centroizquierda, debe materializar pronto un anunciado proyecto de ley para poner fin a la censura cinematográfica y hacerlo extensivo a la televisión.

En el tercer aniversario de su gobierno, el día 11, Frei reiteró que uno de los objetivos oficiales de corto plazo en el frente cultural es garantizar la plena libertad de creación y expresión, con la eliminación de la censura cinematográfica y otras medidas.

El CNTV, creado bajo la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-90), está facultado para sancionar a los canales de señal abierta que a juicio de sus miembros infringen normas legales e igualmente puede ordenar el bloqueo de programas de la televisión por cable.

El predominio de tendencias conservadoras entre los consejeros y los criterios moralistas consagrados en la ley del CNTV generan permanente controversia en torno a este organismo y sus fallos.

Los cargos al programa "Plan Z" aluden a una "crítica literaria" de la Biblia, a "avisos comerciales" de la muñeca Barbie, la representación de mitos sobre la bandera y el himno chilenos y a una parodia de la visión dictatorial del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El nombre del programa se inspiró precisamente en el "Plan Zeta", denunciado tras el golpe por Pinochet como una estrategia del gobierno socialista de Allende para desatar una guerra civil en Chile tras asesinar a mandos militares y a dirigentes políticos.

La propaganda oficial de la dictadura señaló en su hora que el cruento pronunciamiento militar, durante el cual Allende se suicidó, permitió abortar el "Plan Zeta" que sería llevado a cabo por unos 17.000 guerrilleros infiltrados en Chile, en su mayoría cubanos.

En una de sus emisiones, el programa hizo una parodia de esa versión, presentando a Pinochet como un buen militar enemigo de la violencia, esposo ejemplar y que una vez forzado a dar el golpe fue misericordioso con los "guerrilleros" izquierdistas.

El "Plan Zeta" atribuido al gobierno de Allende fue un documento apócrifo, que contribuyó a desprestigiar al derrocado presidente, presentándolo como un vividor y borracho, lo cual fue también recogido en la parodia televisiva.

El CNTV consideró, sin embargo, que los realizadores del programa tuvieron la intención explícita de "atentar contra la dignidad de las personas" al mostrar a un Allende ebrio.

"El 'Plan Zeta' fue una verdadera burla a este país. Fue una de las grandes mentiras nacionales y nosotros quisimos hacerle un homenaje a ese gran absurdo, a ese verdarero síntoma de idiotez nacional", señaló el periodista Angel Carcavilla, director del programa.

En la línea de "homenajear la idiotez nacional", el espacio televisivo abordó el difundido mito de que la bandera chilena fue consagrada como la más bella del mundo en un concurso internacional y que en un certamen similar de himnos, el chileno fue segundo, detrás de La Marsellesa.

"Plan Z" incluyó también con frecuencia espacios humorísticos de "crítica literaria", entre los cuales hubo comentarios sobre La Biblia que la mayoría del CNTV consideró ofensivos para los creyentes.

El programa realizó igualmente supuestos comerciales de Barbie, presentando variables de la conocida muñeca en que esta aparecía como una indígena mapuche, una lesbiana y una amante sádica.

El consejo consideró esos espacios ofensivos contra la mujer y racistas, mientras el grueso del público los interpretó, al revés, como denuncias del consumismo, la discriminación racial y sexual, y de los prototipos de mujer que se imponen a través de la Barbie.

El canal Rock and Pop deberá ahora realizar los descargos ante el CNTV, que podrá aceptarlos o rechazarlos, en cuyo caso puede imponer sanciones a la estación, que van desde reconvenciones verbales hasta multas.

Los ejecutivos del canal anticiparon su pleno respaldo al equipo de "Plan Z" y dijeron que están dispuestos a llegar hasta los tribunales de justicia en caso de que el consejo mantenga sus acusaciones. (FIN/IPS/ggr/ag/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe