(Artes y Espectáculos) Atención Editores El Servicio de Artes y Espectáculos de esta semana incluye:

LITERATURA-ESTADOS UNIDOS: La Cadena de Grupos de Lecturas Afroestadounidenses ("Read-In Chain") dirigida por Jerrie Scott, pugna por difundir la obra de escritoras no muy conocidas como Lucille Clifton, Venice Johnson y Jamaica Kincaid. Scott fundó la Read-In Chain en 1990 como reacción al alto analfabetismo en las comunidades negras y latinas de Estados Unidos y, al mismo tiempo, para dar a conocer a escritores de ese origen. En febrero, mes de la Historia Negra, escuelas, iglesias e incluso familias de todo el país son alentados a convocar en sus salones a grupos de lectores.

MUSICA-ECUADOR: Miles de jóvenes y cuarentones de Ecuador se reunieron este mes para recordar los 30 años de la historia del rock nacional. La primera "Semana del rock ecuatoriano", que se llevó a cabo entre los días 17 y 22 de marzo, reunió en Quito a unas 30.000 personas, que participaron en conciertos, conferencias, mesas redondas y exposiciones fotográficas y de arte roquero.

PINTURA-GUATEMALA: Por muchos años olvidado, el pintor y también poeta Francisco Tun, muerto en 1989, ha resucitado en un libro que rescata su vida y obra y se ha revalorizado como genio de la plástica guatemalteca, creando una verdadera "tunmanía". Un halo de misterio rodea la vida tormentosa de este pintor, cuya obra escapa en realidad a la habitual calificación de "naïf" que recibe. Sus pinturas combinan los rojos, amarillos y marrones con figuras infantiles y pequeñas, en medio de caminos perdidos y solitarios.

ZAIRE: Después de haber pasado por la crisis de los refugiados en la zona de los Grandes Lagos africanos y de la guerra civil, el pueblo de Goma, en Zaire, redescubrió la vida nocturna y la diversión. Ahora que la guerra está a cientos de kilómetros, los clubes nocturnos reviven en el balneario del lago de Kivu con la población local, los periodistas extranjeros y el personal de las organizaciones no gubernamentales y de los organismos de la ONU.

PINTURA-MEXICO: Un mural del famoso pintor mexicano Diego Rivera, realizado hace 42 años sobre las paredes y el piso de una cámara construida para encauzar un río, es expuesto desde este viernes tras un largo y difícil proceso de restauración. La obra "El agua, origen de la vida", quedará expuesta al público, pero sus trazos y colores pintados sobre 272 metros cuadrados ya no se confundirán con la corriente del río Lerma, como lo había ideado originalmente su autor.

TEATRO: Cada martes por la noche, un grupo de actores aficionados de Noruega se reúnen a estudiar español en el pequeño municipio de Hemsedal, con el propósito de representar una obra de su país en Nicaragua. El grupo, integrado por tres mujeres y un hombre, forma parte de un proyecto conjunto con un grupo nicaragüense, concebido para intercambiar obras basadas en las tradicionales culturales de cada uno de los países

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído