ARGENTINA: La educación pública en huelga

Los maestros y profesores de todos los niveles de enseñanza en Argentina realizaron hoy una huelga con adhesión dispar en demanda de mejoras presupuestales para el sector.

La huelga, la primera de este año de carácter nacional, fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación, pero tuvo la adhesión de otros sindicatos del sector, entre los que se contó el que agrupa a los profesores universitarios.

El acatamiento resultó masivo en cuatro provincias donde los salarios de los profesores fueron reducidos 20 por ciento. El personal docente gana entre 220 y 614 dolares mensuales, según el distrito.

En las provincias de San Juan, Jujuy y Rio Negro, en el área suburbana de Buenos Aires, la huelga tuvo una adhesión de 100 por ciento, aseguró la dirigente sindical Marta Maffei.

En algunos de esos distritos, los sindicatos comenzaron marzo con actos de protesta e incluso con paros por tiempo indeterminado. El ciclo escolar, que comenzar a principios de mes, está suspendido en esas zonas.

En la capital, la huelga tuvo una adhesión de 50 por ciento y en otras provincias fue dispar, pese a que el descontento con los salarios es generalizado. En todos los casos, el acatamiento fue mayor en las escuelas públicas que en las privadas.

En la universidad, los profesores adhirieron a la protesta. Setenta por ciento de los salarios que paga la universidad no superan los 208 dólares al mes, y 20 por ciento no llegan a 550 dólares. (FIN/IPS/mv/ff/ed/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe