AMERICA CENTRAL: China busca penetrar santuario taiwanés

La visita a Costa Rica del representante permanente de China ante la ONU, Qin Huasun, abrió esta semana la posibilidad de penetración de ese pais asiático a América Central, región con estrechos lazos diplomáticos con Taiwan.

Huasun inició este lunes una visita a Costa Rica, invitado por el gobierno de José María Figueres, que está manejando la idea "muy preliminar" de abrir una oficina centroamericana en Beijing.

América Central forma parte de la veintena de países que reconocen a Taiwan como país independiente y mantienen relaciones diplomáticas con su gobierno.

China, por su parte, rechaza el establecimiento de relaciones con países que reconocen a Taiwan y en los últimos años ha realizado una ofensiva diplomática para impedir que se le otorgue un asiento en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diezmar a sus pocos aliados.

La visita a Costa Rica, enmarcada en ese panorama, sirvió al embajador Huasun para ratificar ante el gobierno costarricense la posibilidad de establecer lazos comerciales y de cooperación sobre la base de economías complementarias.

Pero eso se puede lograr sólo si se elimina "la anormalidad (el reconocimiento de Costa Rica a Taiwan como nación) en las relaciones que obstaculiza el desarrollo pleno de una cooperación amistosa", dijo Huasun este martes.

"Nos oponemos a cualquier país que intente apoyar a Taiwan porque contradice los principios de coexistencia pacífica" expresados en la Carta de la ONU, entre los cuales se encuentra el de respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial.

Sin embargo, China percibió como un buen signo el hecho de que Costa Rica no impulsara en 1996 junto al resto de los países de América Central, como lo hizo en años anteriores, el reconocimiento de Taiwan en la ONU.

Pero el canciller de Costa Rica, Fernando Naranjo, aseguró que tal actitud fue más pragmática que ideológica.

"No hay ninguna condición o posibilidad para que Taiwan ingrese a la ONU e insistir en ello es un esfuerzo infructuoso", indicó.

Naranjo explicó el posible acercamiento con China al señalar que si bien la relación con Taiwan es muy especial y "se va a mantener", no le da ni a Costa Rica ni al istmo la posibilidad de exportar a ese mercado.

"Nos interesa el mercado continental porque es una economía en expansión con un crecimiento promedio en los últimos años de 10 por ciento", señaló.

A pesar de ese interés, Costa Rica mantendrá su relación con Taiwan, dijo Naranjo, pero aseguró que no aceptará ningún condicionamiento en ese sentido.

La sintonía política de los países centroamericanos con Taiwan llevó a crear en 1995 un Fondo de Desarrollo para América Central, mediante el cual el país asiático colabora con programas de cooperación y créditos no reembolsables.

Actualmente se está creando otro fondo de cooperación económica para apoyar las exportaciones de América Central a Taiwan, con un aporte inicial de 200 millones de dólares, de los cuales una parte la aportará el país asiático y la otra los centroamericanos.

Según el canciller, Taiwan ve con buenos ojos que Costa Rica, y América Central en general, pueda aprovechar el mercado chino, en consonancia con las relaciones comerciales que mantienen ambas partes en disputa.

La visita del embajador chino, junto con una delegación de empresarios, sirvió en el plano comercial para negociar una exportación significativa de café y banano. (FIN/IPS/mso/ag/ip- if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe