SUDAN: El gobierno se prepara para la guerra con países vecinos

El gobierno de Sudán confirmó hoy duros ataques de fuerzas rebeldes en el este y exhortó a la población a unirse para defender al país de la agresión de sus estados vecinos.

El presidente Omar Hassan al Bashir sostuvo que tropas etíopes guiadas por el Ejército Popular de Liberación de Sudán (SPLA) atacaron las ciudades de Kurmuk y Gasin, en la provincia de Nilo Azul, en una declaración difundida este lunes por la estatal Radio Omdurman.

Los enfrentamientos continúan en el área, indicó el mandatario, aunque no aclaró si las dos ciudades cayeron en manos de los atacantes. Trascendió además que cientos de sudaneses están cruzando a Etiopía para escapar del conflicto.

Por otra parte, la Alianza Nacional Democrática (una federación de fuerzas opositoras y la principal facción del SPLA, liderada por el coronel John Garang) negó la realización de los ataques junto con las fuerzas etíopes.

El este de Sudán ha sido el escenario de graves enfrentamientos entre el SPLA y las fuerzas del gobierno durante las últimas tres semanas.

El SPLA lucha desde hace 13 años por un estado cristiano separado en el sur del país, gobernado por un régimen fundamentalista islámico.

El gobierno envió el domingo más de 16.000 civiles de las Fuerzas de Defensa Popular a las zonas fronterizas con Eritrea. La milicia viajó con alimentos, municiones, camas y azadas para cavar hoyos de protección, informó el gobernador del estado de Jartum, Mazoub El Khalifa.

De acuerdo con la declaración presidencial, la primera de este tipo desde que Al Bashir llegó al poder mediante un golpe militar en 1989, el ejército y la milicia popular sufrieron varias bajas, y los soldados heridos fueron transportados a hospitales de la capital.

Además de la radio estatal, otras emisoras en los 26 estados del país difundieron programas exhortando a la unidad nacional. Radio Omdurman se colocó a la delantera en la emisión de declaraciones de propaganda contra Etiopía y Eritrea.

La declaración del general Al Bashir, 12 días después de la celebración de 21 años de independencia nacional, destacó que los sudaneses dentro y fuera del país están dispuestos a defender su país y su religión de cualquier agresión.

Varias unidades de las fuerzas armadas, civiles de las Fuerzas de Defensa Popular y estudiantes deberán reportarse a los cuarteles o estaciones de policía más cercanos.

Así mismo, el gobierno realizará una campaña nacional de movilización para informar a la población sobre los hechos en el este y el sur del país, declaró el presidente.

Las autoridades también solicitaron la intervención de la Liga Arabe y la Organización de Unidad Africana (OUA) para detener la guerra civil en la región.

Los enfrentamientos se iniciaron el domingo y los atacantes utilizaron armas pesadas, presuntamente adquiridas de países occidentales, observó el Comando General del ejército en su declaración de este lunes.

"Ciudadanos, hijos e hijas de nuestro querido Sudán, contribuyan a la nación con dinero, y a la Jihad (guerra santa) con sus propias vidas, para proteger al país de las intrigas de estados vecinos", dice la declaración del ejército.

Irónicamente, el último ataque se produjo un día después de que Al Bashir anunció el cierre de la oficina de la oposición etíope. El Frente de Liberación Oromo tenía su base en Sudán.

Todos los grupos opositores de Etiopía fueron expulsados de Sudán y el gobierno está dispuesto a cumplir con el compromiso firmado entre ambos países que establece la extradición de delincuentes, dijo el presidente a la prensa el domingo.

Algunos funcionarios del gobierno etíope acusaron a Sudán de apoyar al movimiento islámico Jihad en Somalia para crear inestabilidad en Etiopía, pero el líder sudanés rechazó las acusaciones.

En respuesta a los hechos en el este, el líder de la Asamblea Nacional, Hassan Abdalla al Turabi, sostuvo que naciones occidentales están detrás de los ataques procedentes de Eritrea, donde tienen su sede algunos grupos opositores de Sudán.

Mientras, el ministro de Relaciones Exteriores, Mustafa Osman Ismail, afirmó que Israel es la principal fuente de armas del SPLA y de la oposición en el exilio.

Así mismo, una serie de acusaciones surgió entre Sudán y su vecino occidental, Libia.

Según una fuente del gobierno, Libia solicitó oficialmente a Sudán que entregue a 12 ciudadanos libios ocultos en el país, sospechosos de una conspiración golpista contra el presidente Muammar Gaddafi, el año pasado.

Libia también amenazó con cortar sus relaciones diplomáticas con Sudán, y Jartum prometió entregar a los sospechosos, pero sin anticipar ninguna fecha, de acuerdo con la fuente. (FIN/IPS/tra-en/nb/pm/ml/ip/97

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]