PERU: Oposición exige a Fujimori firmeza ante el MRTA

Aunque no existe ningún indicio de intención semejante, la oposicion cerró el paso a la posibilidad de que el presidente peruano Alberto Fujimori resuelva la crisis de los rehenes retenidos en la embajada de Japón en base a un canje de los cautivos por algunos guerrilleros presos.

Los opositores también se oponen a que la liberación de los 74 rehenes aún retenidos de lugar a un acuerdo de paz entre el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) y el Estado, porque ese hecho representaría para los insurgentes "un éxito total, un aval para seguir la lucha".

En carta dirigida a Fujimori, representantes de los partidos opositores solicitaron al mandatario que insista en la búsqueda de una solución pacífica a la crisis de los rehenes, estallada el 17 de diciembre.

Pero también advirtieron que "si esa esperanza se negara", el gobierno deberá poner el interés nacional por encima de la vida de los rehenes.

Uno de los firmantes, el congresista Rafael Rey, aclaró a IPS que el documento no propone el uso de la fuerza para el rescate de los cautivos, sino mantener la situación actual hasta que Néstor Cerpa, jefe del comando guerrillero que asaltó la embajada japonesa, "comprenda que no tiene otra salida que liberar a los rehenes".

La comunicación no fue suscripta por Izquierda Unida ni por el socialdemócrata Partido Aprista, que se pronunciaron antes en favor de un acuerdo de paz para convertir al MRTA en un partido politico legal.

Tampoco lo firma Unión Por el Perú, organización de línea muy amplia y difusa dirigida por Javier Pérez de Cuéllar, ex secretario general de la Organización de Naciones Unidas, cuyas corrientes internas izquierdistas y conservadores no se han puesto de acuerdo sobre el tema.

Con la carta, un sector importante de la oposición respaldó la estrategia de Fujimori de reducir el nivel político del problema, focalizarlo en el escenario de la embajada de Japón y recuperar la normalidad de las funciones del Estado, dejando alargar el conflicto hasta que los secuestradores se cansen.

El analista Flavio Solórzano considera adecuada la táctica de Fujimori frente al MRTA, "una organización insurgente cuyo mayor interés político fue siempre el aspecto publicitario de sus operativos".

"Con su golpe de mano a la embajada, Cerpa consiguió que el MRTA recuperara protagonismo, cuando ya se le creía extinto" como movimiento rebelde, señaló Solórzano.

"Pero su botín publicitario se reducirá si se eterniza el cautiverio de los rehenes, en tanto que Fujimori puede esperar, porque está excusado de intervenir porque Japón no se lo permite", agregó.

"Como sabemos, Cerpa no está en condiciones de amenazar con la vida de sus rehenes, porque su discurso político se lo impide. Y mientras se queden allí, los secuestradores están tan presos como sus victimas", concluyó.

El ex parlamentario izquierdista Carlos Tapia anotó otras limitaciones en la capacidad negociadora de Cerpa. "Hasta ahora, el MRTA no demuestra tener bases políticas para realizar movilizaciones populares en su favor", dijo.

"Por otro lado, el MRTA no puede apelar al recurso de ordenar operativos dinamiteros o atentados similares, ni siquiera de aquellos que no necesitan mucha gente para realizarlos, porque sería controproducente con su afán político de desmentir el calificativo de terrorista", comentó Tapia.

Fujimori no puede silenciar a la prensa, como desearía hacer, según creen sus adversarios. Pero es posible que en los próximos días se reúna con los propietarios de los diarios y estaciones de televisión para pedirles que reduzcan la cobertura informativa de lo que ocurre en la embajada.

Si Fujimori consigue ese objetivo, Cerpa deberá esforzarse por mantener vivo el interés de la prensa local y extranjera con iniciativas audaces e imaginativas, para que su oponente no lo encierre en la gris rutina de un proceso sin noticias. (FIN/IPS/al/ff/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe