El gobierno de Honduras desmintió hoy versiones que le atribuyeron el ofrecimiento de asilo a los rebeldes peruanos que desde el 17 de diciembre permanecen atrincherados en la residencia del embajador de Japón en Lima.
El canciller hondureño Delmer Urbizo Panting aseguró a la prensa que en ningún momento ofreció asilo al comando del insurgente Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) que retiene a 74 rehenes en la residencia del embajador japonés en Perú.
"Nosotros no hemos ofrecido el país como vía de asilo. Lo que hemos ofrecido es nuestra colaboración al gobierno peruano en todo lo que ellos demanden para solventar pacíficamente el problema", declaró Urbizo.
Agregó que en este tipo de situaciones, un ofrecimiento de asilo debe ser estudiado cuidadosamente, "y nosotros no hemos caído en el campo de prometer cosas a la ligera".
Informes de prensa procedentes de Lima indicaron este viernes que Urbizo facultó al gobierno peruano para proponer a los ocupantes de la residencia del embajador japonés su asilo en Honduras.
Esa "posibilidad", como la calificó el canciller, generó de inmediato una serie de reacciones adversas en los círculos políticos de Tegucigalpa, al considerar la idea como un "desacierto" del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El ex canciller Carlos López señaló que conceder asilo a los miembros del MRTA no se corresponde con la "política sana" que debe impulsar cualquier gobierno.
Honduras habría presentado su propuesta luego que el MRTA liberara el martes al embajador hondureño en Perú, Eduardo Martell, según la prensa peruana.
El gobierno de Honduras concedió asilo político hace un año a dos militares hatianos que colaboraron con el régimen de facto del general Raoul Cedras, derrocado en 1994. (FIN/IPS/tm/ff/ip/97