Dirigentes de gremios empresariales y sindicales de Paraguay exigieron al gobierno que implemente políticas concretas para reactivar la economía en vez de decretar un alza en las tarifas públicas y precios de los combustibles.
En una reunión tripartita de negociación, el gobierno propuso a los representantes industriales, del comercio y de sindicatos de trabajadores que apoyen el "ajuste económico" anunciado por el presidente Juan Carlos Wasmosy y que consiste en el incremento de las tarifas de luz, agua, combustible, pasajes y salarios.
Altos funcionarios de los ministerios de Hacienda, Industria y Comercio, Obras Públicas, Agricultura y la Secretaría Técnica de Planificación buscaron durante más de cuatro horas la forma de lograr un apoyo político a los incrementos tarifarios previstos.
Sin embargo, tanto trabajadores como empresarios cuestionaron las continuas alzas en los precios de las tarifas públicas, mientras que el servicio sigue siendo deficiente en la mayoría de los sectores en los que se produjeron las alzas.
Guillermo Sosa, secretario técnico de Planificación del gobierno, dijo que se están previendo medidas complementarias a los denominados "tarifazos" para lograr la reactivación economica.
Anuncios similares han sido formulados por el gobierno de Wasmosy desde hace dos años sin que las medidas previstas en ese sentido se concreten.
Ronald Orrego, representante de la Crentral Unitaria de Trabajadores en la tripartita, sostuvo que los sindicatos comparten el planteo del sector empresarial en cuanto a la necesidad de implementar una política global de reactivación "y no con medidas parches que no dan soluciones de fondo".
Los sectores gremiales exigen – de concretarse los aumentos tarifarios – un incremento de 32 por ciento del salario mínimo, mientras que el gobierno propone un reajuste del 10 por ciento.
De no llegarse a un acuerdo en las negociaciones iniciadas, las tres centrales de trabajadores convocarán a una huelga general indefinida, la primera de 1997. (FIN/IPS/ct/dg/ip-lb/97