ONU: Desactivan cartas-bomba en oficina de diario árabe

El envío hoy de un paquete-bomba a la oficina de un diario árabe en la sede de la ONU y el atentado contra la redacción del mismo periódico en Londres hacen temer nuevos ataques a la prensa independiente del mundo árabe por un grupo desconocido.

Funcionarios de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de Nueva York desalojaron este lunes algunos departamentos de la sede del foro mundial tras confirmar el envío de al menos una carta-bomba a la oficina del diario Al-Hayat (Vida), fundado en Líbano.

Las oficinas de Al-Hayat en Washington habían recibido el 2 de enero cinco cartas-bomba, todas aparentemente procedentes de Alejandría, Egipto.

El comienzo de una nueva ola de ataques contra el periódico independiente de propiedad saudita hace preguntar a muchos analistas si la propia prensa árabe no está recibiendo una advertencia.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, consideró que el ataque "recuerda las peligrosas condiciones de trabajo de los periodistas" y constituye una amenaza para la organización mundial y el principio de libre expresión.

Dos sobres sospechosos que llevaban el mismo sello postal, "del tamaño de una tarjeta de felicitación", fueron descubiertos este lunes por funcionarios de seguridad de la ONU, confirmó el portavoz Fred Eckhard.

Uno de ellos resultó ser una bomba, y el otro no está confirmado aún. "Por lo que oí, se trata del tipo de bomba que explota cuando se abre el sobre", dijo Eckhard.

El portavoz explicó que policías expertos en bombas trasladaron los sobres al garage de la ONU, donde los hicieron detonar dentro de contenedores a prueba de explosivos.

Horas antes, una carta-bomba similar -también franqueada en Egipto, según se presume- explotó en la oficina principal de Al- Hayat, en Londres, y dos personas resultaron heridas.

Fue el atentado en Londres el que alertó sobre la posibilidad de otro similar en la sede de la ONU. "Reforzamos la seguridad debido al incidente en Londres", señaló Eckhard.

El corresponsal de Al-Hayat en la ONU, Raghida Dergham, había advertido a las autoridades sobre la posibilidad de una amenaza en el edificio y solicitó un mayor despliegue de seguridad.

Ahora, declaró Dergham a IPS, el principal misterio es el motivo por el cual Al-Hayat fue objeto de tantos ataques este mes.

"Antes, pensábamos que se trataba sólo de un incidente", dijo Dergham en referencia al ataque del 2 de enero, "pero ahora no sabemos hasta dónde puede llegar todo esto, ni tampoco cuál es el mensaje".

Aunque ningún grupo se atribuyó el atentado, autoridades de seguridad dijeron que el sello postal egipcio y la elección de Al- Hayat como blanco podrían provenir de un grupo fundamentalista basado en Egipto, disgustado con la cobertura del diario sobre el mundo islámico.

El grupo Gamaat al-Islamiya (Organización Islámica), ha atacado a extranjeros e intelectuales en su guerra contra el Estado de partido único de Hosni Mubarak.

En una señal elocuente, los únicos paquetes con el mismo sello postal que no llegaron a las oficinas de Al-Hayat fueron enviados a comienzos de enero a la prisión de Fort Leavenworth, en Kansas.

Fort Leavenworth es una prisión de máxima seguridad donde Mohammed Salameh, asociado del líder de Gamaat Sheikh Omar Abdel- Rahman, quien fue declarado culpable del atentado de bomba contra el World Trade Center en 1993, cumple una sentencia a cadena perpetua.

"Hemos declarado nuestra oposición al terrorismo en todas sus formas", dijo Dergham sobre Al-Hayat. Pero añadió que el diario ha tenido muchos enemigos, incluidos gobiernos árabes resentidos por la detallada cobertura del diario de temas como corrupción en Jordania, luchas de poder en Iraq y crímenes en Arabia Saudita.

Al-Hayat, fundado en los años '40 en Líbano, es propiedad del príncipe saudita Khaled bin Sultan, hijo del ministro de Defensa del país, y editado por Jihad Khazen, amigo personal del presidente egipcio Mubarak.

El diario es reconocido en el mundo árabe por su cobertura en general independiente y bien fundada de los hechos en todos los países árabes, excepto la propia Arabia Saudita.

"Es el mejor diario en lengua árabe en términos de asuntos árabes.", sostuvo Joel Campagna, investigador sobre Medio Oriente del Comité de Protección a Periodistas, un grupo de derechos de la prensa con sede en Nueva York.

Según Campagna, los fundamentalistas pueden no haber querido atacar el diario, ya que es uno de los pocos medios impresos en árabe que publica mensajes de grupos islámicos prohibidos, como los partidos islámicos argelinos.

El diario ha criticado tanto a grupos islámicos como a los gobiernos que los reprimen, señaló Dergham.

Pero la excepción es Arabia Saudita. La propiedad de Khaled y la repetida amenaza de interrupción del acceso del diario a los mercados de los países del Golfo, ricos en petróleo, evitaron las críticas en Al-Hayat sobre la monarquía saudita, dijo Campagna.

No obstante, el Gamaat al-Islamiya parece ser el último opositor posible del diario, especialmente al tener en cuenta el posible origen egipcio de los paquetes-bomba.

Gamaat es sospechoso de participar en el fallido intento de asesinato de Mubarak en 1995, durante una visita del presidente a la Organización de la Unidad Africana en Etiopía, y ha atacado a otros funcionarios y grupos que considera apoyan a Mubarak.

Abdel-Rhaman, líder de Gamaat, permanece en la prisión estadounidense desde el año pasado, cuando fue encontrado culpable de conspirar para destruir varias instalaciones en Estados Unidos.

Entre ellas la sede de la ONU, como parte, según se cree, de un plan en el cual varios sudaneses residentes en Nueva York fueron acusados de introducir conducir un automóvil cargado de explosivos en un garaje del organismo internacional.

El plan fue la última amenaza de seguridad para la ONU, que hasta este lunes nunca había recibido una bomba activada. (FIN/IPS/tra-en/fah/ml-lp/ip-cr/97

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]