El gobierno de Nicaragua aspira crear 218.000 empleos permanentes y temporales en sus primeros cinco meses de gestión, reveló hoy Jamileth Bonilla, ministra designada de Acción Social, un día antes de la toma de posesión del presidente Arnoldo Alemán.
Bonilla confirmó en entrevista exclusiva con IPS que la creación de los 218.000 empleos deberá cumplirse antes de mayo, mes en que comienza el ciclo agrícola en Nicaragua.
"Nosotros (el gabinete social) tenemos la responsabilidad histórica de crear estos empleos en los primeros cinco meses del año, tal como lo ha establecido el presidente Arnoldo Alemán", afirmó.
Para cumplir con este objetivo, Bonilla indicó que el gabinete social solicitará al parlamento, que tomó posesión este jueves, que asigne una partida de 1,5 millones de dólares, para apoyar el Programa de Empleos Comunales (PEC).
"Nos hemos reunidos con nuestros legisladores y con los integrantes del gabinete económico, para sensibilizarlos sobre nuestra demanda presupuestaria", añadió la futura ministra, que tomará posesión de su cargo este viernes junto a los demás miembros del gabinete.
Bonilla, la figura femenina más importante del nuevo gobierno, militó en la década del 80 en el Partido Comunista de Nicaragua y fuer dirigente sindical en la rama textil.
No obstante, desde 1990 es una "fuerte aliada" de Alemán, entonces alcalde capitalino, como concejal municipal de la Unión Nacional Opositora (UNO).
El programa de empleos comunitarios comenzó en 1993 y el gobierno impulsó entonces la creación de puestos de trabajo temporales en 143 municipios del país.
"En esa oportunidad se generaron un promedio de 122.000 empleos", aseguró a IPS Nora Argüello, funcionaria del Ministerio de Acción Social.
Un año después, el gobierno destinó fondos extraordinarios por un monto de dos millones de dólares, proporcionados por la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) de Estados Unidos.
Pero en 1995, el parlamentode recortó el presupuesto del PEC y lo mismo ocurrió el año pasado.
En 1997, Bonilla se propone ampliarlo a 1,5 millones de dólares, lo que dependerá de que la bancada oficialista logre mayoría cuando se discuta en las próximas semanas se discuta en el parlamento el Presupuesto General de la República.
Este programa de empleos temporales, que está relacionado con la ejecución de proyectos municipales en las áreas de salud, reforestación, infraestructuras y obras comunales, son de corta duración y los beneficiarios reciben una paga menor al salario mínimo en el gobierno central, de algo más de 100 dólares.
"Es una ayuda económica. No podemos llamarle empleo porque está por debajo del salario mínimo", dijo Argüello.
Según el Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos (INEC), 52,8 por ciento de la población económicamente activa está desempleada. En este segmento se cuentan 611.000 subempleados. (FIN/IPS/rf/ag/ip-pr/97