MEXICO: Récord en ingreso de turistas durante 1996

El turismo se consolidó en México durante 1996 como una de las principales actividades económicas al recibir el país 22,4 millones de visitantes y 7.000 millones de dólares, cifras históricas en la última década, informaron hoy fuentes oficiales.

En 1996 el número de turistas que llegó a México superó en 31,7 por ciento al registrado en 1995, mientras los ingresos de la llamada "industria sin chimeneas" crecieron cerca de 12 por ciento, indicó la secretaría de Turismo.

Según las fuentes, el favorable comportamiento se debió entre otros motivos a la apreciación del dólar frente al peso, lo que alentó al visitante extranjero, y a los efectos de la Alianza para el Turismo, acuerdo suscrito entre el gobierno y los empresarios locales en noviembre de 1995.

Con el acuerdo, el gobierno inició un programa de desregulación administrativa para alentar inversiones e ingreso de turistas y el sector privado recibió apoyo para realizar campañas dirigidas a promover la imagen del país en el extranjero.

México es en el mundo uno de los 11 primeros destinos turísticos de los viajeros, indican estudios de la Alianza Internacional del Turismo.

El gobierno del presidente Ernesto Zedillo señala que su objetivo es que en 1997 el turismo, que actualmente constituye la tercera fuente de ingresos, del país se transforme en el segundo, tras las exportaciones de manufacturas y sobre las ventas de petróleo.

Seguido como principal destino turístico en América Latina por Argentina, que ocupa el lugar 27 entre los principales sitios de mayor atracción de viajeros en el planeta, en México uno de cada 10 empleos está vinculado al sector.

Estudios oficiales sostienen que la mayoría de personas que visitan este país provienen de Estados Unidos.

Los principales atractivos turísticos de México, donde existen 16 lugares declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, Patrimonio de la Humanidad, son los balnearios de Acapulco y Cancún y múltiples zonas arquelógicas como Palenque, Teotihuacán y Tulúm. (FIN/IPS/dc/dg/if/97)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe