MERCOSUR: Controversia entre Argentina y Brasil por automóviles

Argentina prepara su estrategia para una difícil negociación con Brasil el jueves próximo, que puso en práctica una serie de incentivos en la industria automovilística, el sector de mayor controversia entre los dos principales socios del Mercosur.

El secretario de Industria y Comercio, Alieto Guadagni, cuenta para las discusiones con las autoridades brasileñas con un argumento adicional.

Se trata de las críticas del Fondo Monetario Internacional a los subsidios dispuestos por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso para las empresas automovilísticas extranjeras que destinen plantas de montaje a tres zonas del país hasta el 2010.

Fuentes de la cancillería argentina consideraron que esos incentivos contradicen acuerdos bilaterales y convenios del Mercosur (Mercado Común del Sur, integrado también por Paraguay y Uruguay), según los cuales, los dos países unificarán políticas en el sector a partir de 1999.

En la actualidad, la importación de vehículos a Brasil paga un impuesto de 70 por ciento, pero el gravamen desciende a 35 por ciento para el caso de compras en el exterior de fabricantes radicados en el país,

Además de limitar el ingreso de vehículos extranjeros, el régimen automotor vigente en Brasil estimula la instalación de factorías de empresas multinacionales.

Guadagni no descarta la propuesta de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Argentina (ADEFA) de considerar ajenos al Mercosur los vehículos producidos en las zonas promocionadas de Brasil (noreste, norte y centro).

El presidente Carlos Menem se comunicó con Cardoso para solicitarle medidas compensatorias, dado el perjuicio que los incentivos fiscales dispuestos causa a los fabricantes argentinos de vehículos, informó la prensa de Buenos Aires.

Entre otras eventuales soluciones se estudia la posibilidad de que Brasil permita el aumento de la cuota anual de exportación de automóviles argentinos a su mercado, actualmente en 85.000 unidades.

Argentina y Brasil compiten por numerosos proyectos de inversión anunciados por empresas extranjeras que consideran el Mercosur, de 200 millones de habitantes, como un mercado de gran potencial.

Si bien Brasil aventaja a Argentina en cuanto a planes de inversión, que suman 17.000 millones de dólares, en este país se anuncian colocaciones en el sector automovilístico por 4.675 millones de dólares.

Once fábricas extranjeras de automóviles se proponen realizar inversiones en Argentina y entre ellas se cuentan las estadounidenses General Motors y Chrysler y la japonesa Toyota.

Se calcula que Brasil, de 158 millones de habitantes, absorberá en el 2000 unos 2,5 millones de vehículos, mientras en Argentina, poblada por 35 millones de personas, la cifra ascendería a 600.000 unidades. (FIN/IPS/of/ff/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe